miércoles. 26.03.2025
El Tiempo

El Evangelio Según • El caballo muerto • Víctor Hugo Pérez Nieto

“En lugar de abandonarlo, se toman medidas inútiles para revivirlo y que se debieron implementar antes, cuando aún servía…”

El Evangelio Según • El caballo muerto • Víctor Hugo Pérez Nieto

«Retrasar, negar, defender», es un estribillo ampliamente conocido en la industria de seguros como una referencia a la estrategia para evitar el pago de reclamaciones, lo que aumenta las ganancias de los inversores pero perjudica a los asegurados. Cada una de esas tres palabras estaba escrita en los casquillos de 9 mm de las balas utilizadas por Luigi Mangione  para ejecutar a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare desde 2021 y responsable de cientos de muertes de enfermos en EU por sus políticas capitalistas de retrasar, negar, defender. Todo lo que puede presumir un gran líder empresarial despiadado: ganancias a costa de lo que sea. 

Un Robin Hood moderno le puso fin a esta espiral de ganancias de la aseguradora luego de haber padecido una cirugía mayor de columna. Después de esta tragedia parece que por fin vendrá una reforma de salud en EU.  

¿Hasta dónde está justificado un sacrificio en favor del bien común y la plenitud social?  

La situación de la salud pública en México no es mucho mejor que la de nuestros vecinos del norte, excepto porque aquí el Doctor Simi desahoga mucho los servicios hospitalarios de “urgencias sentidas”.  

La “Teoría del caballo muerto” es una metáfora satírica de los indios Dakota, que refleja cómo algunas personas, instituciones o naciones enfrentan problemas evidentes que son imposibles de solucionar, pero en lugar de aceptar la realidad, se aferran a justificarlos.  

Hoy a ese problema social se le llama “positividad tóxica”, que impide ver los alcances reales de una empresa o de un ser humano hasta que la realidad se les estampa en la cara, luego de intentar negar lo inevitable, gastando tiempo y dinero en soluciones inútiles. El artificial Mundo Feliz de Huxley.

La idea central es clara: si descubres que estás montando un caballo muerto, lo más inteligente es bajarte y dejarlo.   

Sin embargo, en la práctica, muchas veces ocurre lo contrario. En lugar de abandonarlo, se toman medidas inútiles para revivirlo y que se debieron implementar antes, cuando aún servía.  

Desde la desaparición del Seguro Popular montamos sobre un caballo muerto, sin excluir a la seguridad social para los trabajadores, que tenía como primer eje a la salud.  

En el IMSS y el ISSSTE no hay ni médicos, ni insumos, ni medicinas, ni material básico para la atención de los derechohabientes, y no se le ve mejoría al problema. Desde hace 12 años por lo menos montamos sobre un caballo muerto, con las consignas de retrasar, negar, defender.