jueves. 16.01.2025
El Tiempo

El Evangelio según • Cherán • Víctor Hugo Pérez Nieto

“…todo México tiene mucho que aprender de aquella pequeña comunidad…”

El Evangelio según • Cherán • Víctor Hugo Pérez Nieto

 

Cherán, en Michoacán, está considerado como el municipio de México con menor criminalidad y menor tasa de muertes violentas por habitante, gracias a que cuenta con un autogobierno que permite la posesión de armas a sus habitantes. Pero el camino fue largo y doloroso

En 2011 los habitantes de Cherán organizaron una forma democrática de gobierno que desafió lasformas de hacer política. La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó una controversiaconstitucional que permitió a Cherán regirse por usos y costumbres. Eligieron, en voto público, unConcejo Mayor formado por doce notables llamados Keri's (grandes) todos ellos propuestos primero en sus fogatas, elegidos en sus asambleas de barrio y designados por la asamblea general.

En consecuencia, el 30 de noviembre el Congreso de Michoacán nombró formalmente al Concejo Municipal, que previamente electo en asambleas comunitarias por los habitantes asumió el gobierno delmunicipio entre el 1 de enero y el 5 de febrero de 2012.

Acto seguido expulsaron a la policía estatal, a la federal, a los Talamontes y a los partidos políticos, todos ellos coludidos con el crimen organizado. El pueblo se armó de valor un día, detuvieron el paso de los camiones talamontes, y consiguieron armas cortas y largas para soportar durante meses en un auténtico estado de sitio, los embates del gobierno y los criminales que llevaban años extorsionándolos y acabando con sus recursos naturales.

Cherán es una comunidad ejemplar que ha logrado pasar de la resistencia y la protesta a la construcciónde un mundo diferente sin la participación de partidos políticos, que lo único que hacían era dividirlos. Eshoy un municipio autónomo y regido por usos y costumbres. El único que puede presumir cero secuestros, extorsiones y muertes violentas, gracias a qué un día todo el pueblo se unió, se armó y asumió su autodefensa que quedó en manos de la Ronda Comunitaria, una fuerza formada por hombres y mujeresde Cherán que detiene a cada vehículo para preguntar a sus ocupantes de dónde vienen y hacia dóndevan. Y si las campanas de las iglesias tocan, ya tienen un árbol dispuesto para colgar extorsionadores, policías o políticos (que son lo mismo) que quiera venir a desarmarlos.

Yo voy con cierta frecuencia, primero porque soy de ascendencia purépecha (me siento orgulloso depertenecer a un reino donde no se practicaba el canibalismo ni el sacrificio de niños, enemigo de los mexicas) y en segundo lugar, porque todo México tiene mucho que aprender de aquella pequeñacomunidad.