El Evangelio según • La Huerta • Víctor Hugo Pérez Nieto
“En dos cosas se necesita ser muy atinado: como médico y como editor…”

En dos cosas se necesita ser muy atinado: como médico y como editor. Como médico porque si te equivocas matas al paciente, y como editor mandas a la quiebra una editorial si haces una mala elección de cualquier obra para publicarse.
Hace menos de 2 años, cuando apenas me recuperaba de todos los estragos que me dejó el COVID 19, del que por poco no sobrevivo, el director del Instituto Estatal de Cultura, y su editorial La Rana, me pidió ser jurado del Fondo Estatal para las Letras de Guanajuato en su modalidad de novela. Me envió 40 novelas para escoger las 10 mejores en orden ascendente de calidad para ser becadas en el seminario de letras, y de esas 10, las 2 mejores para su eventual publicación.
Entre los trabajos que leí, había una que destacó, de un autor con el pseudónimo JJ Masón. La coloqué a la cabeza de la lista, con la siguiente anotación: “esta obra está completa y lista para competir y ganar en cualquier concurso literario en el que participe”.
Le atiné: la obra “La Huerta” era de mi paisano, el acambarense Juan José Zavala, y un año después ganó el Certamen Internacional de Novela de terror “Alas de cuervo” 2022.
La Huerta es un envolvente Thriller con rasgos de novela negra, tiene una estructura que no permite desperdicios y, sobre todo, narra la realidad social que se vive en el Bajío y el sureste de Guanajuato. La historia, ambientada entre los municipios de Maravatío, Michoacán, Tarandacuao y Acámbaro, se puede adecuar a cualquier parte de América Latina, como un Macondo o un Cuévano, pero más real y crudo. En La Huerta, el miedo a la maldad humana y la corrupción que actualmente se vive como una pesadilla diaria supera incluso al terror de lo sobrenatural. Sin embargo, un libro leído es mejor que platicado.
¡Enhorabuena! Ese premio que pronostiqué se dio, lo que, modestia aparte, quiere decir que como editor no perdí el tino, a pesar de los estragos que me dejó el COVID 19, y por lo cual recelaba de esa gran responsabilidad que Instituto Estatal de Cultura ponía en mis manos.
La presentación del libro se llevó a cabo este viernes 25 de noviembre en el Museo Local de Acámbaro, con el apoyo del Círculo de Lectura y Creación Literaria que dirige la maestra Camelia Rosío. Los ejemplares ya están a la venta en la Editorial Alas de Cuervo.