jueves. 03.07.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

El mundo de Pumuky

Javier Morales i García

Pumuky, 'De viaje al país de las tormentas'
Pumuky, 'De viaje al país de las tormentas'
El mundo de Pumuky

Jueves 9 de febrero, 2006

 

El sueño se ha hecho realidad. Desde hace unas semanas estoy disfrutando de lo que es el primer disco de Pumuky, De viaje al país de las tormentas, editado por la Federación de Universos Pop. Ha sido un viaje de varios años hasta llegar hasta aquí pero, oyéndolo, me doy cuenta que la espera, las horas invertidas y todo lo demás ha valido la pena. No exagero si digo que estoy hablando de uno de los mejores discos salidos de la Independencia Española.

Me gustan los artistas que se construyen un universo alrededor. Pumuky ha demostrado eso y un derroche de talento inusual desde que escuchas las maquetas de su viejo alter ego. Este disco me ha acompañado en mañanas de lluvia y tardes de sol, y mentiría si no dijera que por encima de muchas cosas me ha dejado un poso de esperanza. Esperanza por lo que tiene que venir y esperanza por lo que ya se ha hecho realidad. Once canciones que son once formas de ver las cosas y sus mundos interiores. Unos sonidos que pueden parecer minimalistas se convierten en una explosión de colores y de sentimientos. Canciones que llevaban un tiempo rondando y que Pumuky ha dado una nueva capa de barniz y canciones nuevas en el sentido estricto del tiempo.

Javier Morales - El mundo de Pumuky

Me gusta mucho "Vértigo ante la posibilidad inminente ser feliz", una de las nuevas, y encuentro que cierta conexión con la última, "Último ensayo en el sótano", aunque no se aún muy bien por qué. Ese aire bossa nova de "La Hoguera más grande del mundo" le da un toque humano a la canción... No todo va a ser Duendes y Robots. Aquí hay un ser humano detrás. Las guitarras y las bases son tan especiales como siempre. Empiezo a pensar que las canciones de Pumuky son algo que forma parte de un todo, más que secciones separadas de algo. Crecen y se multiplican, pero vienen de una misma rama. ¿Cómo llamar a todos esos ruidos, voces, diálogos escondidos, emisiones radiofónicas que acompañan las canciones? ¿Tal vez pistas? ¿Guiños?

"¿Quién nos va a curar de esta dulce enfermedad?" Los nuevos arreglos de las "viejas" canciones las han hecho crecer... por lo menos tener un toque diferente. Ha sido un placer escuchar el disco y volver a escuchar esas demos, buscando algo que se me hubiera escapado.

Pero no. Todo está aquí. Me descubro tarareando esas melodías. M.S.N. "Morir soñando nuevamente", "Noviembre; el eterno retorno" y otra nueva "Réquiem por el chico cangrejo". Algunos temas ya son clásicos para mí y otros empiezan a serme familiares.

Son como esas viejas cintas que uno se alegra de volver a encontrar y escuchar, un amigo reencontrado, o el recuerdo de un viejo amor que no se va del todo. Tener este disco en mis manos es un placer, es como sentirse privilegiado. Sentirse especial y único. Gracias, Pumuky.

Vertigo ante la posibilidad inminente de ser feliz

La felicidad siempre llega de repente, te coge de sorpresa. Pumuky ha encontrado el elixir para no morir: hacer canciones que traspasen el tiempo y las almas de quienes las escuchan... y nosotros damos las gracias porque aún le quedan textos por corregir. Ojalá pudiéramos parar el reloj ya... Fabricar espacios en el tiempo para que surgieran más canciones como esta.

La hoguera más grande del mundo

Mañanas congeladas y tardesnoches cerca del fuego... Pumuky se mete muy dentro de ti y te hace especial y único. Cada una de las historias que vivimos es la más grande para cada uno de nosotros. ¿Quién no se ha arrepentido de un instante? ¿Quién no echa de menos a alguien? ¿A algo? ¿Quién no vendería su alma al diablo por volver al principio de algo bueno? Algún día alguien contará tu historia y será la historia más grande jamás contada.

Dummies in love

"Gracias por venirme a buscar con tu coche y alejarme de mis fantasmas vanidosos, impertinentes, que me engañan con sus mentiras falsas y bonitas..." La intensidad y la inmensidad del amor en una estrofa. Bendita estupidez, eso que mueve al mundo. Tontos enamorados. Los envidio, paseando por la calle de mano, discutiendo, los ojos brillantes, juntos a pesar de todo. Chocando, viviendo, salvándose la vida... También los odio, aunque solo un poco. Muñecos. Guiñoles. Amor.

Demasiadas R.P.M.

Tempus fugit. Es verdad, eso que alguien llamó tiempo, vida o espacio, pasa tan aprisa. Por eso lo apunto todo, hago listas de las listas que tengo que hacer, a veces me duele el pecho como si el mundo entero hiciera presión sobre él. "Esto es eterno y me tengo que cuidar un poco más". Todo va tan rápido. Por eso, a veces, hay que ralentizarlo todo. Devoramos información e ignoramos sentimientos. Errores. Un día oí cómo bombeaba mi corazón en cámara lenta. Carpe diem.

Pequeño

Los tambores suenan para nosotros, pequeños entre tanta inmensidad. Las cosas no giran a nuestro alrededor. Somos nosotros los que giramos alrededor de ellas, y nos sentimos insignificantes. Aunque cada uno de nosotros sea una pequeña república con millones de habitantes. Cada uno puede ser el más importante del mundo durante unos minutos. Gracias a quien sea por los momentos de gracia de todas las personas en todo el mundo.

Morir soñando nuevamente

No sé dónde oí que cuando soñamos, el tiempo pasa mucho más rápido. A veces nos conformamos con muy poco y otras exigimos demasiado. Un gesto puede ser un universo, una palabra puede cambiar mundos. Soñamos despiertos y morimos dormidos. Nunca más. Jamás es solo una palabra más en el diccionario. Lo sé. Lo tengo más que comprobado, aunque haya veces que se haga real como el tatuaje en el hombro de una mujer. A veces hacemos daño sin querer. Sin darnos ni siquiera cuenta de lo que hacemos, pero aun así mantenemos vivas las ilusiones.

Noviembre; el eterno retorno

Películas y aeropuertos. Historias y finales. Suena a film clásico. Suena a un verano en la playa y las olas rompiendo. Interludio. Ya no lloro... no me salen las lágrimas, aunque lo intente. Nunca más. "Siempre estarán juntos", un deseo lanzado al espacio que ojalá se haga realidad. Finales felices. Intentar no volver, aunque se deseé con todas las fuerzas. Como los viejos montadores de Hollywood, cortando y pegando... y aparece la magia, y la magia puede ser como tú quieras.

Requiem por el chico cangrejo

"Frío que arde". Esa sensación de morir un poco todos los días. De no poder hacer todo lo que queramos porque no tendríamos tiempo y, si alguna vez lo tuvimos, lo malgastamos. Los cangrejos van siempre para atrás. Volver al punto de partida. ¿Todo volverá a ser igual? ¿Dejarse llevar por la marea como solución? Supongo que habrá que buscar cosas que realmente importen... o si no, simplemente decir adiós con la mano. Un largo adiós.

De viaje al pais de las tormentas

Melancolía. Tristeza. Nostalgia. Corazones rotos. Vacío. Oscuridad. Monstruos. Princesas. Caballeros. Preguntas sin respuesta. "Cuéntame un cuento de princesas y, si quieres, inclúyete entre ellas". Lugares comunes. Mentiras piadosas. Elipsis narrativas. Cuentos infantiles para el invierno gélido. Premios. Viajes como pruebas de felicidad.

Último ensayo en el sótano

"Me hace daño recordar esos días en los que tú y yo descubríamos cosas nuevas, todo era emocionante. Ya no quiero recordar que las cosas no son como antes, debería salir de aquí, puedes acompañarme". Pumuky mostrándonos el camino de salida a las cosas que nos hacen daño... a los recuerdos, a las miradas, al tiempo pasado; y a pesar de todo, salimos tarareando una melodía: un signo de estar vivos, a pesar de todo: vivos. Porque nadie puede borrar los recuerdos ,de la misma manera que, al final, siempre queda la esperanza. Último ensayo en el sotano. A partir de ahora, bienvenida Realidad.

...escrito mientras escuchaba las canciones de Pumuky.

.

.

.

***
Javier Morales i García
(Tenerife, España) es editor del fanzine Ecos de Sociedad, la publicación mod más longeva en Europa. Desde inicios de los 80, escribe, reseña y edita; hoy, Ecos puede leerse en ecos-de-sociedad.blogspot.com.es. Es obseso de la música y el cine.

La foto del grupo es de Ventura Mendoza.

[Ir a la portada de Tachas 273]