domingo. 23.03.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

El tema del agua congrega a jóvenes investigadores en la UG campus Guanajuato

Se busca promover el diálogo y debate en aspectos importantes como el problema del agua, su  gestión y gobernanza, “necesitamos sociedad organizada empoderándose para que la gobernabilidad del recurso sea posible”: Ing. Roberto Olivares

El tema del agua congrega a jóvenes investigadores en la UG campus Guanajuato

Guanajuato, Gto. Del 27 al 29 de abril, el Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato es sede del 4th IWA International Water Association.

La ceremonia inaugural fue presidida por el Dr. Juvencio Robles García, Secretario Académico de la Universidad de Guanajuato, en representación del Dr. José Manuel Cabrera Sixto, Rector General; el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector del Campus Guanajuato; el Ing. Roberto Olivares, Presidente del Consejo Directivo del IWA, representación México; el Mtro. Eloy Juárez Sandoval, Secretario Académico del Campus Guanajuato; el Dr. Luis Enrique Mendoza Puga, Director de la División de Ingenierías; el Dr. Germán Cuevas Rodríguez, responsable del Comité Organizador de la 4th IWA México, Young Water Professionals Conference 2015, Guanajuato; el Dr. Julián Carrillo Reyes, representante de los Jóvenes Profesionales del Agua de Latinoamérica y el Caribe.

El Ing. Roberto Olivares mencionó que con dicho encuentro se busca promover el diálogo y debate en aspectos importantes como el problema del agua, su  gestión y gobernanza, “necesitamos sociedad organizada empoderándose para que la gobernabilidad del recurso sea posible”.

El Dr. Juvencio Robles García destacó el Proyecto Transversal de Investigación del Campus en torno al agua, “se trata el tema desde una gran cantidad de aristas, que van desde las perspectivas científicas y tecnológicas, para poner en la mesa la discusión de ideas y soluciones en torno a la problemática del agua”.

Asimismo mencionó que en la ciudad ha sido un gran problema a lo largo de la historia, por lo que este tipo de actividades “nos invita a destacar la labor de grandes universitarios de ayer y hoy, que han propuesto soluciones innovadoras”.

Además de mencionar al Ing. Ponciano Aguilar en la construcción del túnel  y el reconocimiento obtenido por Pavel Antonio Avilés, alumno de Doctorado, quien recibió el  premio al mejor proyecto en materia hídrica otorgado por primera vez por la Young Water Professional México, realizado en Taipei, “las referencias de estos eventos no nos deben llevar a pensar que un problema tan vasto como el agua, se encuentra cercano a ser atendido de manera integral, porque se tienen importantes retos como la sobreexplotación de mantos freáticos, contaminación de fuentes primarias  e insuficiencia de plantas potabilizadoras, que sin duda  serán materia de investigación y diálogo en este evento”.

El Dr. Guerrero Agripino destacó que  el encuentro se trata de un evento académico de gran trascendencia social,  que además es congruente con lo que se ha venido realizado en el Campus Guanajuato, por medio de los esfuerzos por realizar proyectos de investigación transversal, para que  cada Campus explote su potencial académico en el ámbito, sobre todo de investigación y convoque a todas las disciplinas de su Campus, de otros Campus y otras instituciones.

Como parte de los trabajos realizados en el rubro de “El futuro del agua”, mencionó que se están  aterrizando tres grandes proyectos, que son: el diseño de plantas de tratamiento, gobernanza del agua del Lago de Yuriria, gestión del agua en la cuenca Lerma- Chapala, resultado de dicho programa.

Finalmente mencionó que en el tema del agua, “no basta la tecnología y ciencia porque también se requiere de ciencias sociales y humanidades, tener un sustento técnico, científico y tecnológico para resolver grandes problemas para la humanidad”.