Informe Legislativo de Morena: el que más propone, al que más rechazan

Guanajuato, Gto. En un año, el Grupo Parlamentario del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha propuesto 92 iniciativas y reformas de ley y 93 para exhortos y puntos de acuerdo. Es el más productivo, pero también el más rechazado por la mayoría panista.
El Primer Informe de Actividades Legislativas de la bancada morenista, realizado en el Congreso del Estado, fue el escenario para la demostración de músculo político, con entusiasta militancia, y pluralidad de invitados e invitadas de diversos partidos, lo mismo aliados que adversarios. También fue el espacio de exhibición de un fenómeno heredado: las tribus internas.
Sabor a Cuba
De entrada, en la espera de los liderazgos, el recinto era amenizado por el grupo “Revolusón” de la ciudad de Guanajuato, con bien tocados y cantados salsa y sones cubanos, que le daba un toque a izquierda rumbera y hasta ganas daban de bailar.
Poco a poco se fueron integrando los grupos internos: los experredistas de Celaya, Salamanca e Irapuato, que ante la virtual desaparición de su partido, se refugian en el movimiento que emergió de las filas amarillas; la nueva dirigencia, encabezada por Adriana Guzmán y Jesús Ramírez Garibay, abiertos al diálogo y convivencia con externos al partido. Una actitud poca vista con el saliente Ernesto Prieto.
Se esperaba la llegada de Ricardo Sheffield, pero no estuvo. Su gente, encabezada por el guanajuatense Roberto Loya, ahí estuvo.
Los presidentes municipales morenistas de Silao y Salamanca eran parte de los invitados para presumir. Hubo lugares especiales para regidores y síndicos de la 4T, incluidos los de partidos afines, como Arnulfo “Fito” Montes, regidor petista de San José Iturbide.
El arribo de Martha Lucía Micher Camarena levantó más el ánimo. Una morenista de grandes ligas políticas estaba ahí, en reivindicación del feminismo abajeño.
Informe y pronunciamientos
La presencia de Martín López Camacho, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, y Luis Ernesto Ayala, el pastor panista y presidente de la Junta de Gobierno, dieron el toque institucional. Ambos escucharon estoicos los reclamos por el constante bateo a las iniciativas morenistas y los posicionamientos contra el gobierno del estado.
Corrupción, frivolidad, despilfarro, negación a respetar y legislar sobre derechos humanos y, sobre todo, la crítica al aumento de la pobreza y los altos índices de inseguridad en el estado de Guanajuato fueron las constantes de las y los diputados de Morena.
Fue un desfile donde cada diputado o diputada habló en primera persona, con la exposición de sus propuestas y el reclamo a sus rechazos, con posturas críticas al gobierno panista y enumeración de logros del gobierno federal.
David Martínez mantuvo su línea de especialización en materia de pobreza y en señalamientos a la no garantía de los derechos humanos. Alma Alcaraz reiteró su combatividad respecto a la política estatal en materia de seguridad pública.
Hades Aguilar y Martha Edith Trejo se sumaron a la relatoría de propuestas presentadas y al lamento de ser mayoriteadas. El tono amable de Cuauhtémoc Becerra marcó el contraste de un diputado más conciliador, pero no por eso menos crítico.
Hubo un detalle que observaron muchos asistentes: cuando a Ernesto Prieto, el exdirigente estatal morenista, tocó turno, la senadora Malú Micher salió del recinto, hecho que atrajo la atención de concurrencia y medios. La prensa aprovechó la oportunidad para la entrevista y la reconocida feminista aprovechó para explicar su propuesta de iniciativa para garantizar derechos reproductivos y para argumentar a favor de que la Guardia Nacional quede subordinada completamente al Ejército y permanezca así hasta 2028.
En el auditorio, una más serena Irma González también enumeró qué propuso en tribuna y repitió el reclamo por el rechazo. A diferencia de los anteriores, habló de la importancia de lograr acuerdos y consensos con el resto de las fuerzas políticas para que esas propuestas se conviertan en realidad. Los representantes de los otros grupos parlamentarios asintieron.
Cerró el coordinador de bancada, Ernesto Millán. Primero: los logros de la 4T; luego, la andanada con otra el panismo guanajuatense, con numeralia para sustentar argumentos: el gasto de 403 millones anuales para comunicación social, y dos millones 650 mil pobres en la entidad, que representan casi el 43 por ciento de su población.
Lo diferente de Millán es que, a diferencia de “yo” de sus antecesores, habló del “nosotros”. La intensidad variable de los aplausos de cada participante.
El tono conciliador de Irma González y el afán incluyente de Ernesto Millán fueron rematados con el coro masivo de ¡Es un honor, estar con Obrador!, aderezado con ¡unidad, unidad!
Saludos, selfies, fotos grupales, abrazos (y no balazos). Un informe con sabor a tribus de la vieja izquierda, con un Morena con diversidad ideológica, gente de procedencia diversa, de nueva y vieja guardia, jóvenes y mayores.
La jornada cerró con canciones de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés de fondo. Son y trova cubana, para recordar que sí son de izquierda; de esa izquierda tan necesaria en Guanajuato.