Es lo Cotidiano

DESDE LAS ENREDADERAS

Solicita PRODHEG comparecencia del alcalde de San Diego de la Unión

El funcionario desatiende recomendación por violencia política

Sesiona la Diputación Permanente de LXV Legislatura de Guanajuato
Sesiona la Diputación Permanente de LXV Legislatura de Guanajuato
Solicita PRODHEG comparecencia del alcalde de San Diego de la Unión

Guanajuato, Gto. La solicitud para que el presidente municipal de San Diego de la Unión comparezca ante el Congreso y el fijar fecha para la Junta de Enlace Financiero, fueron los temas más destacados abordados en la jornada de martes en Las Enredaderas, luego de cinco días de asueto legislativo.

Comparecencia en trámite

Las y los integrantes de la Diputación Permanente recibieron la solicitud formulada por el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Vicente Esqueda, para llamar a comparecer a Juan Carlos Castillo Cantero, presidente municipal de San Diego de la Unión. El motivo: no quiso atender una recomendación derivada del expediente 101/17-D, surgida durante la gestión del periodo 2015 -2018.

Los hechos

En una sesión de ayuntamiento realizada en el primer periodo de gestión del presidente municipal, quien es señalado por ejercer violencia política contra una regidora. La edil pidió al alcalde firmar el acta de la sesión, pero éste reaccionó de una manera verbalmente agresiva. Forcejearon por el documento y tras el incidente, Castillo Cantero difundió hechos ofensivos contra la regidora por las redes sociales. El tema fue llevado a la Prodheg, misma que resolvió el 30de agosto de 2022: una recomendación para que el alcalde se disculpara con la agredida y que el municipio ofrezca atención psicosocial a la afectada. El denunciado tenía 15 días hábiles para presentar pruebas que acrediten su cumplimiento. El edil no atendió la recomendación.

No es la primera queja contra el alcalde: en 2017 recibió una recomendación por haber ejercido violencia política contra quien fuera director de Obras Públicas del municipio. Los hechos se registraron el 25 de agosto de 2016.

Remisión

La propuesta para que el edil comparezca ante las y los diputados fue remitida a la Comisión de Derechos Humanos para su estudio y dictamen. Mientras que, el informe de resultados formulado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato relativo a la revisión practicada a la cuenta pública municipal de Guanajuato, correspondiente al ejercicio 2021 fue turnado a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

Preocupación por los niños

En asuntos generales, la panista Katya Cristina Soto Escamilla habló sobre el caso de niñas y niños intoxicados hace días por consumir Clonazepam. Se refirió al cuidado necesario ante los menores para evitar este tipo de casos, enfatizando que el asunto surgió desde un reto viral en redes sociales.

Hay fecha para la Junta de Enlace en Materia Financiera

La Comisión de Hacienda y Fiscalización fijó al 20 de febrero, a las 11:00 horas, para la realización de la Junta de Enlace en Materia Financiera, que tiene como objetivo la vinculación entre ayuntamientos y Congreso para establecer criterios para las finanzas públicas municipales.

En esa sesión será presentado el programa anual de trabajo con los municipios 2023, para tratar temas como los esquemas tarifarios de agua potable, alcantarillado y saneamiento; revisión de la Ley de Hacienda Municipal; el derecho de alumbrado; y el seguimiento y revisión de resultados de los trabajos del 2022.

El panista Víctor Manuel Zanella Huerta, presidente de la comisión, señaló que en el plan de trabajo de la Junta de Enlace se incluyeron las observaciones planteadas por las y los diputados durante el análisis de las Leyes de Ingresos Municipales 2023 y el paquete fiscal, las cuales se trabajarán de la mano con las autoridades municipales, estatales y federales. Entre los temas a tratar están:

La revisión integral de la fórmula de operación del alumbrado público y analizar las acciones que se pueden impulsar desde el Congreso; y una revisión integral a la Ley de Hacienda Municipal Hacienda para hacer las modificaciones que permitan un mejor manejo de las finanzas municipales.

Como resultado de la gira itinerante que realizaron el año pasado, se realizaron diagnósticos y sugerencias de mejoras a implementar en los municipios a los que se les hará un seguimiento y se medirá su evolución, resaltó el legislador.

En los trabajos de la Comisión estuvieron presentes las diputadas Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Alma Edwviges Alcaraz Hernández; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta (presidente), Miguel Ángel Salim Alle y José Alfonso Borja Pimentel.

Avalan dictamen de reforma en materia de apoyo a víctimas; rechazan propuesta sobre personas con discapacidad

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato con la que se establece que las hijas o hijos menores de edad de madres víctimas de feminicidio u homicidio recibirán la atención especializada y los apoyos en educación y de carácter jurídico.

En la misma sesión aprobaron por mayoría el archivo definitivo de la iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato que buscaba adicionar un párrafo al artículo 1, a fin de otorgar un apoyo económico a las personas con discapacidad.

La morenista Alma Edwviges Alcaraz Hernández habló en contra del dictamen por considerar que con su rechazo se atenta contra los derechos humanos. La panista Susana Bermúdez Cano calificó de “asistencialista” y respondió que ese tema es atendido en donde se indica que todas las personas gozan de respeto a sus derechos humanos.

Sobre personas desaparecidas y otros temas

Como parte del orden del día de la sesión, se radicó la propuesta de punto de acuerdo para exhortar a los 46 municipios del Estado para que remitan un reporte que contenga la información que documente los avances que se han tenido con respecto a las obligaciones asentadas en la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas; así también para que publiciten con precisión el área municipal responsable de recibir los reportes de personas desaparecidas y atender a las víctimas, el nombre que ha adoptado y, bajo el principio de máxima publicidad, coloquen la señalética existente, todo para atender a las personas y colectivas buscadoras desde la perspectiva de los derechos humanos.

De igual manera acordaron la metodología de análisis de la iniciativa de reforma a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, que tiene como finalidad establecer la posibilidad de una licencia extraordinaria para aquellas mujeres y personas menstruantes que se vean imposibilitadas de llevar a cabo su jornada laboral a causa de los malestares físicos que pudieran presentarse durante su periodo menstrual.

También cambiaron la mecánica de estudio de la propuesta de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato que busca incrementar en uno el total de los diputados que integran el Poder Legislativo del Estado y que dicha curul sea ocupada por un migrante, para agregar la solicitud a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas para la elaboración de un dictamen de impacto presupuestal.

Seguimientos

En la sesión se dio seguimiento a la metodología de análisis de una iniciativa para reformar diversos artículos de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica del Poder Legislativo en materia de paridad de género en la titularidad de las áreas administrativas del Congreso del Estado; a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, a fin de ampliar la licencia de paternidad a 15 días hábiles, cuando en el seno de la familia del trabajador haya un recién nacido y se otorgue licencia a las personas trabajadoras, por el fallecimiento de algún familiar; a la Ley de Víctimas, con la finalidad de fortalecer el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral; a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en materia de en inclusión laboral de las personas transgénero, travestis y transexuales en el sector público y garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en los puestos de toma de decisión de la administración pública estatal y municipal; a la Ley de Premios y Estímulos al Mérito Ciudadano, con el objetivo de homenajear a las mujeres destacadas de la entidad.

Asimismo, de Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Guanajuato, que busca clarificar la estructura, operación y funcionamiento de las entidades paraestatales; de Ley del Servicio Civil de Carrera para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de dar un marco de mayor transparencia y objetividad la selección y permanencia de los servidores públicos del estado; y de reforma a la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Guanajuato, a fin de incluir la revocación de mandato.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano (presidente), Laura Cristina Márquez Alcalá, Alma Edwviges Alcaraz Hernández y Yulma Rocha Aguilar; así como los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas y Gerardo Fernández González.

Rechazan iniciativa de código ambiental

Las y los integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Medio Ambiente batearon el dictamen sobre la iniciativa del Código Ambiental para el Estado y los Municipios de Guanajuato que buscaba crear un instrumento jurídico sólido, que conduzca la política ambiental en una sola vertiente, con principios sustentados en esquemas prácticos, autoridades competentes y auxiliares que desarrollen sus atribuciones y desdoblen sus mecanismos para llegar a todos los rincones del Estado con acciones concretas y adecuadas para el desarrollo ambiental.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano (presidenta), Martha Lourdes Ortega Roque, Laura Cristina Márquez Alcalá, Alma Edwviges Alcaraz Hernández, Irma Leticia González Sánchez y Yulma Rocha Aguilar; así como los diputados José Alfonso Borja Pimentel, Javier Alfonso Torres Mereles, César Larrondo Díaz y Gerardo Fernández 

Comentarios