Arranca campaña Forestación Urbana para incrementar espacios verdes en León
En nueve meses, el gobierno municipal ha donado 35 mil 209 árboles, a través de instituciones educativas, asociaciones civiles y comités de colonos.
León Gto. La presidencia municipal puso en marcha la Campaña de Forestación Urbana, con la plantación de 800 árboles de diversas especies, como sauce, fresno mexicano, orquídeas, encinos y cedros, en la colonia Piletas III.
En la conmemoración del Día del Árbol, la alcaldesa Bárbara Botello señaló que el gobierno municipal hace su mayor esfuerzo para incrementar los espacios verdes en la ciudad, por ello se contemplan estrategias en materia de sustentabilidad ambiental dentro del Programa de Gobierno.
Las acciones que impulsa el gobierno municipal de León, dijo, van enfocadas al combate del cambio climático y la mejora de las condiciones sociales, urbanas y ambientales de la ciudad.
Señaló que dentro del programa Forestación Urbana se sembraron 1 mil 727 árboles y en lo que va de la administración suman 35 mil 209 árboles en donación, a través de instituciones educativas, asociaciones civiles y comités de colonos.
Destacó la colaboración y compromiso de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, ya que con sus recursos se da continuidad al programa de Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos que se aplica en Sierra de Lobos.
Explicó que el programa consiste en dar apoyos a los propietarios de predios en esta zona para realizar acciones de sanidad forestal, brechas cortafuego, obras de conservación de suelos, control de deslaves y reforestaciones. En total se atienden 1 mil 448 hectáreas del Área Natural Protegida de Sierra de Lobos.
En cuanto a la atención a situaciones fitosanitarias en el arbolado urbano, dijo, se realizaron diagnósticos para la detección de plagas y podas fitosanitarias a 2 mil 124 árboles de diversas zonas de la ciudad, como el Parque Hidalgo, Parque Chapalita, Bulevar López Mateos, Delta y en la Plaza del Músico.
“Actualmente se mantiene una vigilancia permanente para atender de manera oportuna cualquier brote de plagas que pudieran lastimar a los árboles dentro de la ciudad. También hemos realizado diversos foros para la preservación de los espacios verdes con la participación de la sociedad civil, como el Foro de la Estrategia Municipal de Espacios Naturales y Arbolado Urbano”, que se enriqueció con las opiniones de los ciudadanos”, expresó.
Adelantó que próximamente iniciará una campaña para que los ciudadanos denuncien los montículos de árboles que se encuentran vacíos, una vez que se reciba el reporte, la Dirección de Medio Ambiente Sustentable deberá hacer la reposición con nuevos árboles.
“Esta campaña arrancará a finales de este mes y el vínculo con la ciudadanía será a través de Internet o bien, de manera física en las Oficinas de Medio Ambiente o Parques y Jardines. Los invito a que plantemos un árbol y cuidemos los que tenemos, hagamos que sea un compromiso de todos los días, empecemos desde ahora, conscientes de que lo que no hagamos hoy por el medio ambiente, mañana lo padeceremos nosotros y nuestros hijos”, finalizó.
El delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Israel Cabrera, informó que el estado de Guanajuato tiene una superficie de casi 3 millones de hectáreas, de las cuales 32 por ciento es forestal, por su parte el 40 por ciento (1 millón 39 mil hectáreas) corresponde a zonas de bosques con clima templado y selva baja, mientras que el 60 por ciento es zona semi árida.
Expuso que se tienen 303 plantaciones forestales comerciales autorizadas en una superficie de 13 mil 548 hectáreas donde sobresale el pino para aprovechamiento de madera, además se tienen 22 áreas naturales protegidas en 26 municipios.