Invita el IMSS Guanajuato a prevenir cáncer de mama
Recomienda la mastografía, autoexploración y exploración clínica
El cáncer de mama es una alteración en el crecimiento y reproducción de las células que conforman la mama, son conformadas en la parte que forma la leche y los conductos que transportan la misma.
“Existen dos tipos de cáncer de mama en su forma, son el lobulillar y el de los conductos, alguno de ellos son mixtos, y los otros más raros son de tejidos que incluyen la grasa, tejido conectivo, incluso linfomas ubicados en el pecho”, señaló el jefe de la División de Ginecología, de la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 48, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctor José Zapién Moreno.
Existen factores de riesgo que se relacionan con la presencia de la enfermedad, por ejemplo la presencia de la menstruación a edad temprana y la menopausia tardía, obesidad, estilo de vida, estrés, utilizar sustancias como los estrógenos, ya que llegan a estimular la reproducción de las células y un porcentaje es hereditaria.
La identificación de la enfermedad se ha hecho principalmente en tres vertientes:
auto-examen mamario, lo que representa que la mujer conozca a conciencia sus senos para estar en posibilidad de identificar los cambios que pudieran presentarse; a través del examen clínico, es decir, el que realizan los médicos, revisan los senos de la paciente, axilas, cuello e identifican cambios que se relacionen con la enfermedad, y la tercer vertiente y las más importante es la mastografía como método preventivo en población sana.
Indicó Zapién Moreno que la mastografía de tamizaje debe realizarse desde los 40 años de edad y hasta los 50 de manera anual. Recomendó a las mujeres acudir a revisión médica ante cualquier cambio que detecten en sus senos.