miércoles. 26.03.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

Presenta el municipio paquete de acciones para mejorar calidad del transporte público en León

Presenta el municipio paquete de acciones para mejorar calidad del transporte público en León

León, Gto. Lo que tenemos que hacer autoridades y concesionarios es recuperar la calidad del transporte público en beneficio de todos los leoneses”, así lo expresó Héctor López Santillana durante el evento de presentación de las acciones de mejora para la calidad del servicio en el transporte público.

Uno de los compromisos de la presente Administración Municipal es fortalecer la conectividad regional y la movilidad urbana, para ello es fundamental trabajar en la mejora del servicio de transporte, que sea más digno elevando la calidad  y rapidez en los traslados.

A 15 años de haberse diseñado, López Santillana señaló que es momento de relanzar el Sistema de Transporte, y para su modernización es importante el trabajo comprometido entre el Gobierno y los permisionarios en la búsqueda de retomar la confianza de los ciudadanos.

Como parte de las acciones que se han realizado para la mejora en el Sistema, en coordinación con las empresas transportistas, se han implementado cinco servicios especiales de las rutas exprés (en rutas troncales ‘orugas’) durante horas de mayor demanda por la mañana y tarde que benefician a usuarios de las zonas oriente, poniente y norte de la ciudad.

Estos servicios comenzaron a operar a partir de la segunda quincena de enero y están siendo monitoreados por personal de la Dirección General de Movilidad para verificar su cumplimiento, vigilando la salida y llegada a tiempo. Además se ha colocado personal de apoyo en las plataformas de las estaciones para informar a los usuarios sobre estas nuevas opciones de traslado.

Con una inversión superior a los 12 millones de pesos provenientes de recursos municipales y de concesionarios, se instalaron 20 máquinas de recarga de tarjeta PagoBus en estaciones y paraderos del SIT, de un total de 52 adquiridas, el resto se irá instalando paulatinamente. Con ello se multiplican las opciones para que los usuarios pueda recargar su tarjeta y poder acceder a las tarifas preferenciales. Cabe mencionar que también lo pueden hacer en tiendas de conveniencia y servicio participantes, o en las 5 sucursales de PagoBus.

López Santillana enfatizó sobre la necesidad de relanzar el Sistema de Transporte Público, en este sentido expresó que “Durante muchos años se interrumpió el trabajo y hoy tenemos que apretar el paso para poder asegurar que los leoneses podamos movernos en este servicio público y esto no es con la finalidad de justificar el aumento, es con la finalidad de establecer las bases del trabajo de estos tres años y de los próximos 10 años para poder lograr un sistema de trasporte de calidad. Estas acciones van en línea para revitalizar y relanzar este sistema de movilidad”.

El Presidente Municipal enfatizó que estas acciones tienen la finalidad de recuperar la calidad del servicio y extender la conectividad hacia las comunidades para que los habitantes de estas zonas gocen de la prestación del servicio del transporte público.

También señaló que el propósito de estas acciones busca el relanzamiento del sistema de transporte público, de esta manera las acciones de infraestructura y mantenimiento, así como la construcción de nuevas vialidades van dirigidas a fortalecer las rutas por donde circula el sistema de transporte público y con ello obtener grandes beneficios como ahorros en costos de operación, reducción de tiempos de traslado, mejora de calidad y calidez del servicio.

Finalizó que esta estrategia se convierte en un tema fundamental para el desarrollo y el futuro de nuestra ciudad, y tiene que ver con el tema de acceso a oportunidades “en las colonias requieren empleo, acceso a la salud, escuelas, etcétera. Pero el tema no es el mayor equipamiento, el tema es que mucha gente que nos solicita eso es porque les cuesta mucho trabajo salir o regresar de sus comunidades y en la medida en que tengamos un sistema de movilidad eficiente, podemos lograr un mejor aprovechamiento de los equipamientos para servir a los ciudadanos”.

Se estima que actualmente 800 mil personas se transportan diariamente en el Sistema Integrado de Transporte, y con la implementación de la 3ª y 4ª etapa se considera ampliar el número a 950 mil personas que usen este servicio.

A la presentación del programa asistió también el Síndico y Presidente de la Comisión de Movilidad, Luis Ernesto Ayala Torres; el Síndico y miembro de la Comisión de Movilidad, Carlos Medina Plascencia; el Presidente de Transportistas Coordinados de León, Daniel Villaseñor Moreno; el Presidente de la Alianza de Transportistas Urbanos de León S.A. de C.V., Eduardo Dorado Navarro; el Director General de Movilidad, Luis Enrique Moreno Cortés y el Director General de Pagobús,  Fernando Hernández García, así como empresarios transportistas.

Ficha Informativa.

  1. RUTAS EXPRESS

Servicio Especial 1: San Juan Bosco – Cervantes – Parque Hidalgo con salidas a las 6:50, 7:18, 7:46, 8:14 y 8:42 horas. Atendiendo la demanda de usuarios que se trasladan al centro o norte de la ciudad.

Servicio Especial 2: Delta – Cerrito de Jerez – Julián de Obregón (Centro Max), en horarios de 7:10, 7:28  y 7:46 horas, reforzando el servicio con el fin de beneficiar a trabajadores de la zona industrial Julián de Obregón y estudiantes de Instituto Tecnológico y CONALEP.

Servicio Especial 3: Deportiva – Julián de Obregón – Cerrito de Jerez – Delta, con salidas 19:20, 19:45 y 20:10, apoyando en el traslado de usuarios de regreso hacia las estaciones de transferencia Delta que salen de trabajar o estudiar.

Servicio Especial 4: Expiatorio – San Jerónimo, con servicios a las 18:50 y 19:36 horas, reforzando el traslado de usuarios desde la zona centro de la ciudad hacia la estación San Jerónimo durante las horas de mayor demanda por la noche. Estos servicios se incorporan al recorrido de la Línea Troncal 1 partiendo desde el paradero Expiatorio y haciendo parada en todos los paraderos del recorrido hasta llegar a su destino final.

Servicio Especial 5: Fresnos – San Jerónimo, con despachos a las 19:10 y 20:09 horas,   reforzando a la Línea Troncal 2 en su traslado de usuarios que utilizan los corredores Venustiano Carranza, Miguel Alemán y Boulevard Hidalgo hacia la zona norte terminando en la estación San Jerónimo.

II.         NUEVAS RUTAS PARA ATENCIÓN A COLONIAS DE NUEVA CREACIÓN

•           En atención a la petición de colonias de nueva creación se han generado nuevas rutas tales como:

•           Se implementó un ramal de la ruta 74 con 56 despachos al día y que nace en las colonias Villas de La Luz y Villas de San Juan III y tiene como destino la zona centro.

•           Se amplió el recorrido del ramal de la ruta alimentadora A-72 al interior de la colonia Villas de Barceló; además de incrementar de 15 a 35 despachos al día.

•           La ruta alimentadora A-56 Oriente, se extendió para ampliar su cobertura hacia la colonia Los Héroes León.

•           Inició operaciones un ramal de la ruta convencional 6 con un total de 9 servicios al día, circulando por la prolongación de Vértiz Campero en beneficio de los trabajadores de la zona donde se construye la nueva clínica del IMSS.

•           Se modificó el recorrido de la ruta alimentadora A-31, de tal manera que los vecinos de la colonia Villas de Palermo tengan acceso al servicio de transporte público.

•           Se implementó un servicio extra en la ruta alimentadora A-72 el día sábado para los alumnos de los cursos de preparación de la carrera de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato y que entran a las 8:00 horas.

ACCIONES REALIZADAS POR LAS EMPRESAS CONCESIONARIAS

III.        AQUISICIÓN DE MÁQUINAS  AUTOMÁTICAS DE VENTA Y RECARGA DE TARJETAS PAGOBÚS

•           Para mejorar la calidad en la prestación del servicio que ofrece Pagobús la DGM y las empresas concesionarias realizaron la adquisición de 52 máquinas de venta y recarga de tarjetas Pagobús que representan una inversión de $12 millones 38 mil ,726 pesos, de los cuáles la autoridad municipal aporta $8 millones 261 mil 347 pesos con 20 centavos y las empresas concesionarias en forma conjunta invierten $4 millones 120 mil 379 pesos con 22 centavos.

•           Las máquinas expendedoras estuvieron a prueba en estaciones y paraderos del SIT-Optibús desde hace algunos meses; en las estaciones de transferencia Delta, San Juan Bosco y San Jerónimo, así como en los paraderos IMSS-T1, Bugambilias, Santander, Cervantes, Vista hermosa, Espíritu Santo, Industrial, Valverde y Téllez, Américas, Limones, Gaona, Venustiano Carranza, Peñitas,  Santa Rita y Manzanares. 

•           A partir de ahora se irán incorporando en forma paulatina máquinas a  todos los paraderos de la primera y de la segunda etapa. Personal de Pagobús y  la DGM en forma conjunta con jóvenes de servicio social brindará orientación personalizada a los usuarios del servicio para el uso de las máquinas durante sus primeras semanas de operación.

•           Esta oferta se suma a las opciones que tiene los usuarios de recargar en tiendas Oxxo y  Bara, asi como en las 5 sucursales de Pagobus.

IV.       ADQUISICIÓN DE NUEVAS UNIDADES

•           Con una inversión de 120 millones de pesos en noviembre del 2015 las empresas concesionarias del servicio realizaron la adquisición de 90  autobuses nuevos que se integraron a la prestación del servicio de transporte urbano, integrado y convencional.

•           La adquisición de estas unidades contribuyó a mejorar la calidad del servicio y al reducir  la incidencia de fallas mecánicas y reparaciones.