Es lo Cotidiano

VIBORERO

La voz del espejoEstos ensayos trazan la posible línea de la trayectoria vital e intelectual de Fabienne Bradu, confirmando que el ensayo es la voz del espejo en que se refleja una vida. Fabienne Bradu, que también escribe novela, biografía y crítica literaria, muestra aquí, y como ya lo hizo el fundador indiscutible del género, Michel de Montaigne, que el ensayo es un paseo placentero, una erudición sin engolamiento.

Desde Rafael Cadenas hasta Nina Berberova, en una concatenación que por momentos parece un canon musical, Fabienne Bradu devela sus filias lectoras y sus obsesiones. Autores como André Breton, Julio Cortázar o Jean-Paul Sartre, o la fotógrafa Graciela Iturbide, son planetas que giran alrededor de dos centros gravitatorios: Octavio Paz y Gonzalo Rojas, cuyas obras marcaron de manera especial a la autora. También figuran las mujeres de José Vasconcelos y, entre otras, Rosario Castellanos o una desconocida para muchos: Consuelo Sunsín de Saint-Exupéry.

Momnetos de vida | Virginia WolfPublicada póstumamente en 1976, Momentos de vida es la única obra indisimuladamente autobiográfica de Virginia Woolf. Los seis textos que conforman el libro fueron encontrados a la muerte de su marido, Leonard Woolf, en su archivo, y constituyen un viaje cronológico por los momentos álgidos de la vida de la gran escritora.

El título hace referencia a esos inspirados instantes en los que de pronto cobramos conciencia de nuestra vida y logramos sustraernos de la indiferencia. Desde su infancia y su adolescencia hasta los orígenes del grupo de Bloomsbury, pasando por el despertar de su vocación o el análisis de su relación con la Historia, este memorial a un mundo desaparecido —el mundo anterior a la Segunda Guerra Mundial—, esta suite en seis movimientos se puede considerar una de las obras mayores de la autora de Las olas. Y, sin duda, la obra en la que más cercana se nos muestra, donde más cálida resuena su voz.

Julieta CamposEste segundo tomo de Razones y pasiones, la suma crítica de Julieta Campos, prosigue con la meta de recrear la geografía de archipiélagos que, a la distancia y por diversidad de intereses intelectuales, conforma la obra de esta escritora mexicana. Función de la novela es un estudio central en la obra de Campos. El ensayo sorprende por su actualidad, que no parece haberse marchitado desde el año de su publicación en 1973. Constituye una exploración lúcida y penetrante del misterio de la creación novelística y representa asimismo una vindicación esperanzada de este arte tan vilipendiado en las últimas décadas. La herencia obstinada muestra el nacimiento de un interés todavía a mitad de camino entre la literatura y el mundo indígena, que seguirá cultivando Julieta Campos en los años sucesivos a 1982. Por su valor intrínseco y de comprensión del desarrollo, o desvío, de la obra de la escritora, antecede a Tabasco: un jaguar despertado, libro también representado en estas páginas y que es el testimonio de una incidencia extraliteraria sobre el mundo indígena, cuando a Julieta Campos le dio por “transformar la realidad real con métodos reales”.

 

Comentarios