Kiichiro Toyoda muestra el modelo A1 a Sakichi Toyoda hacia 1935
Manuel Parra Aguilar
La estructuración de los metales y sus bielas. Lo que
saben, lo que dicen.
El modelo A1 espera
junto al butsudan: No reconoce ese lenguaje
con el cual Kiichiro ordena los elementos: Kamidana, bambú, incienso,
calabacines y berenjenas con palillos semejando las patas de un caballo.
Ajeno a todo sentido, para Sakichi no existe el Tiempo: Jamás
verá Ciudad Toyota y su bosque de pinos rojos.
Decir del telar y sus posibilidades, lo que
genera la combustión interna de la imaginación.
El modelo A1 espera
junto al butsudan: Kyō watashitachiwa yoriyoi, yori gendai-teki katsu kyōryokuna kinzoku o motte iru:
No reconoce ese lenguaje
con el cual Kiichiro combina los componentes de su conversación.
Ajeno a todo sentido, para Sakichi Toyoda no existe el Tiempo.
El vacío no existe. Guarda el okuribi para luego.
***
Manuel Parra Aguilar (Hermosillo, Sonora). Ha sido merecedor del Premio Internacional de Poesía Oliverio Girondo 2005, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores, SADE; del XIII Premio Nacional de Poesía Tintanueva; del premio del Concurso del Libro Sonorense y del XII Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal. Es autor del libro de cuentos Contrataciones (JUS, 2009) y de los libros de poemas Más le valiera morir (Rivas Hernández Editores, 2009), En el estudio (Tintanueva, 2011), Manual del mecánico (VOX, Argentina, 2012), Pertenencias (Mantis, 2014) y Portuaria (Instituto Sonorense de Cultura, 2014).
El poema publicado aquí fue extraído del libro Manual del mecánico, editado por VOX (Argentina, 2012) y reproducido en Tachas gracias a una colaboración con el sitio Poesía Mexa.