POESÍA
Poesía • Consejos • Sylvia Georgina Estrada
Sylvia Georgina Estrada

Cuando era niña, mi padre,
voz de cedro,
me llamó.
“Tengo tres consejos:
no hables con hombres extraños,
no camines por calles oscuras,
no entregues el corazón.”
Recuerdo que en el parque
mi respiración se detenía
al ver el rostro de un hombre.
La alarma aumentaba si él sonreía.
Me retiraba paso a pasito,
sintiendo en la espalda
sus ojos de patas largas.
Pero a la vuelta de los años,
sin apenas darme cuenta,
los hombres ya no parecían
oscuros.
En su interior había un misterio
y yo lo deseaba.
Así olvidé el primer consejo de mi padre.
Después los muertos aparecieron.
Un chelista fue apuñalado al romper el alba,
barrios enteros quedaron huérfanos,
sólo visitados en rumores de Facebook.
Las calles descargaron tinturas rotas.
Las casas se transformaron en fuertes.
A mi pesar, seguí el segundo consejo de mi padre.
Con el corazón fue distinto.
Solía entregarlo a los ojos falsos de las mariposas,
a los perros callejeros, a los perdedores,
a los protagonistas de los libros.
Después llegaron los amigos
y los hombres extraños
a los que no debía dirigir la palabra.
Poco a poco,
olvidé que no debía entregar el corazón.
Ahora no hay marcha atrás y es duro,
y bello,
como nieve rompiendo la piel.
Veo a mi hija jugar en el parque,
cómo consuela a un niño
que lloriquea tras caerse del columpio.
No hables con hombres extraños.
No camines por calles oscuras.
No entregues el corazón.
***
Sylvia Georgina Estrada (Monterrey, Nuevo León) es periodista cultural y editora. Es autora de los libros Músicas, La casa abierta. Conversaciones con 25 poetas, El Libro del Adiós y Pinacoteca del Ateneo Fuente 100 años. Su trabajo se ha publicado en periódicos y revistas de circulación nacional, así como en antologías de poesía, cuento, microficción y periodismo cultural. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Nacional de Cuento “Relato a mi hijo” y el Premio de Periodismo Cultural “Armando Fuentes Aguirre”. En 2014 fue reconocida con el Premio de Trayectoria Cultural que otorga la Universidad Autónoma de Coahuila y en 2020 con la presea Mérito al Periodismo Cultural “Roberto Orozco Melo”. Es coordinadora del “Seminario Amparán: un proyecto de coworking entre colectivos literarios mexicanos”, apoyado por el FONCA. Este poema forma parte del libro Músicas (Libros del perro, octubre 2021).