sábado. 15.03.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

RESEÑA

Tachas 477 • La máquina de los dibujos • Irazú Páramo

Irazú Páramo

La máquina de los dibujos [imagen principal]
La máquina de los dibujos
Tachas 477 • La máquina de los dibujos • Irazú Páramo

Me gustaría ser una máquina…Seríamos más felices si estuviéramos programados para ser felices.
Andy Warhol

 

Hacer posible todo lo imaginable puede suceder gracias a la magia que produce un dibujo, y más aún, cuando el que lo realiza es un niño creativo siempre. La máquina de los dibujos es el resultado de la colaboración constante entre una serie de grandes y profesionales ilustradores, las pláticas e ideas compartidas y la gestión de diversos programas en los que por medio de encuentros gestionados desde el proyecto La Chirrionera; y desde el cual en contadas ocasiones nos hemos reunido para dibujar, pero también para compartir la pasión por generar arte bajo cualquier plataforma o en cualquier lugar, y casi siempre con rica comida, lugares fabulosos y muchos amigos que disfrutan de compartir.

Similar a una máquina adivinatoria del futuro, de las que se presentaban en las ferias en las películas americanas; la máquina de los dibujos se muestra con el encanto de quien desea recibir una creación fabulosa al instante. Su primera presentación se realizó gracias a la invitación para participar en la pasada Feria Nacional del Libro de León. En ella estuvieron dibujando más de una veintena de ilustradores, además de presentar su trabajo impreso en stickers, libretas, fanzines, playeras, tote bags y un sinfín de soportes elegidos por los creadores.  Este proyecto fue gestionado por Irazú Páramo, en colaboración de tres grandes promotores y artistas muy activos que radican en la ciudad y que generan constantemente proyectos participativos y de gran calidad: Armando García autor del estudio de diseño Estampa, así como Cris Garabatos, Sanvenganza artistas e ilustradores. 

La máquina de los dibujos [imagen interior]

Los artistas-ilustradores han colaborado creando piezas con diversas temáticas, algunas de ellas van desde: caballeros del zodiaco Trashy Yao, zombis, objetos cool retro con patas, retratos en acuarela, paisajes, retratos de personas si éstas fueran un gato, sirenas, caricaturas de los años 80,  entre otras tantas propuestas para sus creaciones insitu. Los invitados a la máquina hasta este momento han sido: Panchito Salceda, Mon Mendiola, Bierc, Fabián Ruiz, Cris Garabatos, Sanvenganza,  Rucksi TengoRaro, Sike, Bellocartoons, Rapha Rams, Karina Pecho Rojo, José Luis Pescador, Horax, Sementerio de Mascotas, Caro Duls, Neo Rizzo, Zamo, Ismael Márquez, Mr. Lemonade, Tato Gutiérrez, Ariadna Sí, 3GatosPress, Karla Tapia y Oscarin Watercolor. 

La máquina de los dibujos lleva magia y color espontáneo a cada lugar en que se presenta, por eso estén atentos a sus próximas presentaciones vía sus redes sociales: https://www.instagram.com/lamaquina_delosdibujos/?hl=es-la

https://www.facebook.com/La-m%C3%A1quina-de-los-dibujos-1539978586235367

Irazú Páramo, León Guanajuato, 1986. 

Es licenciada en artes visuales y gestora cultural. Ha realizado diversos proyectos educativos a partir de los contenidos curatoriales para el Museo de Hermenegildo Bustos, para el Museo de las Identidades Leonesas así como para la Fundación Calosa. actualmente es miembro activo del proyecto de gestión cultural La Chirrionera y autora del proyecto La máquina de los dibujos.  

Ha colaborado con diversos colectivos artísticos como Rizoma Raíces, W.A.R.E, es gestora y creadora de los proyectos 'Aquí somos, aquí hacemos' y de 'La higuera'; contribuyó a la realización de las publicaciones: Tinta y Comal editado y publicado por Instituto Cultural de León, así como 'Voces del primer vagón' una antología de la Agencia Cultural Rizoma. Es profesora de artes visuales y ha impartido talleres y clases de apreciación, gestión  y experimentación artística en la ESAP, en la Universidad de la Salle para el programa de Cultivarte en bachillerato y para el programa de Cultura de la Salle Bajío, en la UCEM, en el Instituto de la Memoria con personas de la tercera edad y diagnosticadas con Alzheimer. ha realizado talleres artísticos infantiles para el Colegio Cali, y para Albanta Universidad para Niños. Actualmente labora en el área de Proyectos Especiales de la Dirección de Artística y Cultural del ICL,  y desarrolla talleres artísticos infantiles para diversos museos en el estado.

 
--

Lic. Irazú Páramo

Gestora Cultura

[Ir a la portada de Tachas 477]