jueves. 16.01.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

DISFRUTES COTIDIANOS

Tachas 604 • Conmemoraciones literarias [II]: 1874 • Fernando Cuevas

Fernando Cuevas

Madame de Mauves, de Henry James
Madame de Mauves, de Henry James
Tachas 604 • Conmemoraciones literarias [II]: 1874 • Fernando Cuevas

Una brevísima mirada por doce libros que cumplieron los 150 años en el recién terminado 2024.

El granadino Pedro Antonio de Alarcón publicó El sombrero de tres picos, su afamada comedia de enredos matrimoniales y presuntas infidelidades que motivó la composición de un ballet por parte de Manuel de Falla con la participación de Picasso en decorados y vestuarios, así como algunas películas. En Madame de Mauves, el neoyorkino Henry James exploró con la naturalidad acostumbrada, la complejidad de la frontera entre el amor romántico, la amistad y las relaciones por conveniencia, así como el choque cultural entre Estados Unidos y Europa, experimentado por él mismo en su vida, a través del matrimonio de la mujer del título, mientras que Gustave Flaubert entregó La tentación de San Antonio, obra escrita a manera de guion teatral en la que, retomando una pintura, narra la lucha de Antonio el Grande para mantenerse en el camino de la aislada meditación sin caer en las trampas de la riqueza, la lujuria e incluso del suicidio.

Víctor Hugo entregó Noventa y tres, su novela final entre el apunte histórico y la ficción, ambientada en la etapa del terror de la Revolución francesa a manera de repensar el movimiento como faro moral y algunas de sus consecuencias, como el movimiento de la Comuna de París. En tono decadente y crítico hacia la maldad del ser humano, particularmente retratado en las clases económicas altas, el francés Jules Barbey D’Aurevilly retomó algunos casos para presentar los seis relatos que integran Las diabólicas, libro prohibido en su momento por la fuerte descripción de las distintas formas de corrupción del espíritu, en ocasiones simuladas, y encarnadas, sobre todo, por mujeres que rozan la perversión. Por su parte, Cartas a una desconocida, texto del parisino Prosper Mérimée, integra la correspondencia que el autor mantuvo con Jenny Ducquin y la familia Delessert, reflejo de una de las formas de pensar de la época en torno a las relaciones interpersonales y a temáticas sociales, desde una perspectiva epistolar.

El afamado drama romántico Lejos del mundanal ruido, cuarta novela del inglés Thomas Hardy, ha sido una de las tramas arquetípicas de los conflictos amorosos y tragedias en los contextos rurales, encarnados en este relato de la época victoriana por cinco personajes que, víctimas de sus pasiones y en ocasiones del impredecible destino, sufren decepciones y toman decisiones que los conducen a situaciones límite, si bien queda un resquicio para la tardía felicidad porque, lo sabemos, nunca es demasiado tarde. Su trascendencia llegó al cine, al teatro, al radio e incluso al terreno de los musicales. También ambientada en el ambiente rural, aunque en este caso australiano, Harry Heathcote de Gangoil se basa en la experiencia del también funcionario londinense Anthony Trollope cuando viajó a aquellas tierras para ayudar a su hijo en su fallido negocio agrícola: en el relato, un joven ovejero enfrenta problemas constantes con los vecinos en un entorno de compleja producción agropecuaria.

Se publicaron en la revista El mensajero ruso las dos primeras partes de Una familia en decadencia(también traducida como Una familia venida a menos) obra sobre los príncipes Protazanov del escritor y periodista Nikolai Leskov, quien por desavenencias con el editor por los ajustes a su texto, ya no escribió la tercera. La perspectiva asumida es la de la nieta de la princesa Varvara, aprovechando información de una de sus asistentes, en la que se da cuenta del contexto histórico y cómo estos nobles iban perdiendo el prestigio del que gozaban. En La conquista de Plassans, Émile Zola continuó con su saga ubicada en esa ciudad del sur francés, ahora centrándose en los conflictos clericales y políticos que afectan a la ciudadanía, sin perder la mirada íntima del melodrama familiar.

Los cuentos de hadas completos del danés Hans Christian Andersen se presentó en un volumen integral con los clásicos que tanto han resonado por sí mismos y las múltiples versiones en el cine, el teatro y el ballet. En tanto, se publicó completa la novela clásica Middlemarch, firmada por un tal George Eliot como seudónimo de su autora, Mary Ann Evans, quien se dio vuelo a lo largo de ocho volúmenes aparecidos por entregas en los años anteriores: considerada como uno de los libros capitales escritos en inglés durante el siglo XIX, a pesar de las críticas recibidas sobre su estructura y dispersión: su amplitud abarca diversas tramas y temáticas sobre los habitantes de la imaginaria ciudad de Midlands, retomando sucesos históricos, costumbres de la vida en provincia, el papel de la mujer y el matrimonio, así como las relaciones sociales mediadas por los prejuicios y costumbres arraigadas.



 

[Ir a la portada de Tachas 604]