lunes. 17.03.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

EXPERIMENTAL

Tachas 610 • Versos Amorosos Y Una Máquina Obsoleta • Jeanne Karen

Jeanne Karen

Imagen generada por IA
Imagen generada por IA
Tachas 610 • Versos Amorosos Y Una Máquina Obsoleta • Jeanne Karen

Tengo una máquina obsoleta, mi computadora portátil está quizás llegando al final de su vida útil, ya tiene muchos años conmigo. En ella he desarrollado varios de mis proyectos, he terminado más de ocho libros con ella. Hoy me dio un tremendo susto, o un aviso. Estaba escribiendo la columna del día, llevaba bastante rato ya, y tenía el cuerpo del texto, estaba a punto de darle forma, cuando de la nada mi archivo se cerró y ya no puede recuperar una sola línea.

Les escribía sobre la importancia de los poemas de amor o más bien de la relación que hacemos en nuestras mentes, casi natural, entre poesía y amor o desamor, que para el caso (en el mundo literario), es lo mismo.

Cuando las personas buscan en la barra de Google un poema, por lo general lo asocian con la emoción, con el sentimiento amoroso. Me gusta, siempre ha llamado mi atención, aunque sabemos que la poesía va mucho más del tema en particular, la poesía trata prácticamente de todo o de cualquier cosa, como lo quieran ver. Puede ser profunda, mística, coloquial, anecdótica, cotidiana, y tiene un sinfín de formas más.

Hoy, para celebrar el Día de San Valentín, quiero compartir con ustedes algunos versos de poemas de amor que considero son excepcionales, por ejemplo tenemos el poema del gran escritor norteamericano E.E. Cummings Llevo tu corazón conmigo, cuya primera estrofa (en la traducción de Octavio Paz), dice:

 Llevo tu corazón conmigo (lo llevo en mi
corazón) nunca estoy sin él (tú vas dondequiera
que yo voy, amor mío); y todo lo que hago
por mí mismo lo haces tú también, amada mía.

En cuatro versos el poeta nos da una definición del amor; del que no se contiene, del que no se guarda, del que florece y con cada paso se hace más grande; ojalá lean todo el poema, es bellísimo y hay algunas versiones también en Youtube. 

En el poema Paren los relojes de Auden, otro gran poeta norteamericano también, podemos vislumbrar el fin de un amor terrenal, que se convierte en un amor que debe ir más allá de la muerte, es hermosamente triste, les comparto mi estrofa favorita:

Él era mi norte, mi sur, mi este y mi oeste, 
mi semana de trabajo y mi descanso dominical,
mi mediodía, mi medianoche, mi palabra, mi canción;
Creí que el amor sería eterno, pero me equivoqué.

Podríamos pensar que en realidad se trata de un poema de desamor, pero no. Es un poema que canta al amor que va más allá de todo. También espero que lo puedan leer completo, los cautivará. 

A veces quiero sentir que no tengo tiempo de pensar en el amor o en esa otra forma del mismo a la que llamamos amistad, pero en realidad es algo que estoy evadiendo constantemente, como el hecho de escribir mis propios poemas, evito escribir mis poemas amorosos o más bien, no llego a ellos, tomo otros caminos, busco otras salidas. Es un tema complejo para mí, pues en la literatura se ha explorado en muchas de sus formas y existen obras monumentales en donde se aborda el tema. Sin duda un pilar de las letras de nuestros tiempos, quizás de todos los tiempos, desde que somos lo que somos: estos seres amorosos, caóticos y complicados.

Tal vez mientras exista el amor, habrá poesía, parafraseando los versos de otro de los grandes poetas, el español Gustavo Adolfo Bécquer, que escribió en su Rima IV: 

Mientras sentirse puedan en un beso
                   dos almas confundidas;
mientras exista una mujer hermosa,
                   ¡habrá poesía! 

Hasta la próxima semana, vayan a leer más poesía y ¡Feliz San Valentín!



 

***
Jeanne Karen 
(San Luis Potosí, México, 14 mayo 1975). Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Temas como la muerte, la introspección y la complejidad semántica en la comunicación en relación con el autismo y las ciencias exactas como las matemáticas y la física, influyen su trabajo en un debate casi ético. Premio estatal de poesía Viene la muerte cantando (1998) Premio de Poesía Salvador Gallardo Dávalos (1999), de Poesía Manuel José Othón (2002 y 2006) Premio de Periodismo Francisco de la Maza por Publicación o Programa de Difusión Cultural (2009).

Ha publicado los libros: Simulación dinámica (Bitácora de Vuelos, 2015), Cementerio de elefantes (Múltiples editoriales). Hollywood (Ponciano Arriaga), Menta (Ponciano Arriaga).


 

[Ir a la portada de Tachas 610]