POESÍA
Tachas 611 • Heidegger • Robeto Piva (trad. Sergio Ernesto Ríos)

En la última entrevista concedida a la gran prensa a mediados de los 50, el filósofo Martin Heidegger, cuestionado sobre lo que opinaba de la Bomba Atómica, respondió: «¿Cuál de ellas? ¿Esta de ahora o la que explotó hace 2000 años?». «¿Cómo dice?», preguntaron los periodistas atónitos. Heidegger agregó: «Pues cuando Cristo dijo “mi reino no es de este mundo” detonó la primera Bomba Atómica».
De hecho, la visión del mundo judeocristiano, con su Dios situado fuera del Tiempo & del Espacio, inmovilizado en la Eternidad, representa la concepción más antiecológica de la que tenemos noticia. «Mi reino no es de este mundo» significa que el mundo podrá sucumbir a todo tipo de devastación, ya sea por bombas, agrotóxicos, industrialización, etc., pues desde este punto de vista el planeta Tierra es un lugar de pasaje, un «valle de lágrimas», un lugar de expiación.
No fue sin razón que los romanos persiguieron a los cristianos, bajo el cargo de que eran ateos, pues no adoraban a los dioses del panteón romano, cada uno de ellos representando una pasión humana, o diosas agrarias, representando la fertilidad & generosidad de la Tierra, como Ceres & Cibeles. No se diga Baco (Dioniso para los griegos), dios de la uva, del vino & de las bacanales, que en Grecia & Roma tenían un sentido religioso. Con el advenimiento del cristianismo sucedió la desacralización del mundo, que para los paganos estaba poblado de dioses. «Lo que sea hecho a la Tierra, recaerá sobre los hijos de la Tierra», dice el refrán de los pieles rojas, adoradores del peyote, del Sol, de la Luna, del coyote & del halcón. Amnésico & anestesiado por la civilización urbana industrial, robotizado en sus sentimientos, limitado en visión por los edificios & muros de las ciudades, el hombre moderno no siente más la alegría cósmica & pagana de participar del nacimiento del sol de un crepúsculo, del silencio de las islas perfumadas, del instinto, de la inmensidad de los mares silenciosos, de las estrellas. Reprimiendo al niño que en él existe, el hombre moderno aniquila a los dioses del júbilo en su corazón. Deja de improvisar su vida, encuadrándose en la marcha uniforme de la sociedad organizada & vestida.
Traducción de Sergio Ernesto Ríos
***
Robeto Piva (São Paulo, Brasil, 1937-2010). Es uno de los grandes poetas brasileños del siglo XX, autor del emblemático Paranóia (Massao Ohno, 1963). Entre 2005 y 2008 apareció su poesía reunida en tres tomos: Um Estrangeiro na Legião, Mala na Mão & Asas Pretas y Estranhos Sinais de Saturno.