miércoles. 19.03.2025
El Tiempo

GUÍA DE LECTURA 580

Tachas 611 • Incursiones con el Logos, de José Miguel Macías Mejía • Jaime Panqueva

Incursiones con el Logos - Miguel Macías - Portada
Incursiones con el Logos - Miguel Macías - Portada
Tachas 611 • Incursiones con el Logos, de José Miguel Macías Mejía • Jaime Panqueva

Hace un par de años, al taller de escritura que inicié en el Centro Regional de Expresión Artística, CREA, llegó un alumno joven con varios proyectos interesantes. El primero de ellos, una novela gráfica que se remontaba a tiempos previos a la creación de la raza humana por parte de alienígenas que buscaban la salvación para su especie en los recursos minerales de la Tierra. El otro daba inicio con una intrigante conversación entre un niño y un ente suprahumano que representaba el razonamiento del universo, el Logos. A través de estos personajes, Miguel Macías buscaba compartir sus conocimientos y experiencias en áreas de la filosofía, alquimia, espiritualidad, programación neurolingüística y psicología. A lo largo del curso exploró también las posibilidades de hacerlo mediante un relato entretenido y a la vez profundo, que invitara al lector a reflexionar sobre su propia vida y la manera en que asimila aquello que concebimos de forma muy genérica como “realidad”. 

A lo largo de las sesiones delineó y compuso la historia de Vakuum, príncipe de los Keem, y sus aventuras en el planeta Saviesa, a donde llega en búsqueda de la iluminación que brinda la Biblioteca del conocimiento infinito. En ese viaje, a través de nebulosas inexpugnables y misteriosos templos de donde obtiene fragmentos de sabiduría ancestral, Vakuum purifica y potencia su espíritu para enfrentar la gran prueba final en las selvas de aquel misterioso mundo a donde llega sólo aquel que ha sido invitado.

Incursiones con el Logos. Libro uno: La biblioteca de Saviesa, más allá de un relato clásico de iniciación, busca ser la primera estación de un cuerpo literario que hable a los lectores contemporáneos sobre aspectos esenciales de la existencia y el despertar de la conciencia. Recuerdo que a lo largo del proceso de reescritura tuvimos conversaciones que se desviaban con frecuencia a los terrenos de la mitología y reflexión filosófica.

En El poder del mito, Joseph Campbell planteaba la necesidad de crear mitos nuevos adecuados a la época que vivimos: “nuestros tiempos han cambiado tan rápido que lo que era adecuado hace cincuenta años ya no es adecuado hoy en día. Las virtudes del pasado son los vicios de hoy. Y muchos de los que se tenían por vicios en el pasado son actualmente necesidades”, comentaba. Considero que el trabajo de Macías se enfila hacia la construcción de relatos que nos ayuden a encontrar nuestro lugar en el universo y nos identifiquen como individuos únicos dentro de dinámicas locales y globales.

Quienes deseen conocer más sobre este libro, pueden contactarlo a través de sus redes: FB: MikeMacías Instagram: @mikemaciasm

Comentarios a mi correo electrónico: [email protected]






 

[Ir a la portada de Tachas 611]