jueves. 16.01.2025
El Tiempo
02:06
01/04/13

Tigres de papel | De Semana Santa: Ruffo, con Romero / Para Corea del Norte, con amor

Como ya lo anticipábamos aquí en la Semana Mayor, a propósito de las declaraciones de Juan José Rodríguez Prats, cobra forma la aspiración del exgobernador de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks, de asumir la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, como una tercera vía al encontronazo de maderistas y calderonistas que mantiene en vilo a la organización política albiazul.
Tigres de papel | De Semana Santa: Ruffo, con Romero / Para Corea del Norte, con amor

Como ya lo anticipábamos aquí en la Semana Mayor, a propósito de las declaraciones de Juan José Rodríguez Prats, cobra forma la aspiración del exgobernador de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks, de asumir la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, como una tercera vía al encontronazo de maderistas y calderonistas que mantiene en vilo a la organización política albiazul.

Este fin de semana, Juan Carlos recibió un espaldarazo significativo, el de Ernesto Ruffo Appel, una figura emblemática del Partido Acción Nacional, en su carácter de primer Gobernador panista en México.

La victoria de Ernesto Ruffo Appel en Baja California, en 1989, fue considerada épica, luego del fraude electoral a Luis H. Álvarez en 1986, en Chihuahua, en una lucha política que pasó por una huelga de hambre de 40 días, de la que el candidato sólo se levantó del brazo de Heberto Castillo Martínez, un luchador histórico de la izquierda mexicana.

Desde entonces con un nicho propio en el santoral panista, Ernesto Ruffo suma su voz al eco ensordecedor de la feligresía del PAN que denuncia el olvido de la doctrina al llegar al poder y engolosinarse con los intereses y los puestos.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Ruffo Appel dice en pocas palabras que ya estuvo bueno de debates internos entre maderistas y calderonistas, porque lo importante para el partido es regresar al lado de la ciudadanía.

Y es aquí donde aplaude la decisión –un anuncio de banqueta, apenas- de su compañero de bancada en el Senado de la República, el guanajuatense Juan Carlos Romero Hicks, de buscar la dirigencia nacional del partido. Para Ruffo, Juan Carlos Romero es “un hombre probado, responsable, con capacidad, una opción interesante”.

Como cada tanto, Ruffo se descarta –así suele hacerlo- para buscar la presidencia del CEN, pero –sorprende, enseguida -, “si Juan Carlos Romero lo invita a formar en su equipo, con gusto lo acompañaría”.

El bajacaliforniano, miembro del PAN desde 1985, Presidente Municipal de Ensenada y después Gobernador de su entidad, comisionado en la Presidencia de la República de Vicente Fox para la Frontera Norte, celebra que ahora los integrantes del CEN panista serán elegidos por los militantes de todo el país y no por la Asamblea Nacional.

Coincide con Juan José Rodríguez Prats en que muchas veces la selección de consejeros fue “secuestrada” por las cúpulas de la capital del país, que así manipulaban, entonces, el proceso de elección del líder del PAN.

Decidido su apoyo en la persona de Juan Carlos Romero, para Ruffo sería una mala señal que el actual dirigente, Gustavo Madero, busque la reelección, porque a su juicio el blanquiazul “necesita aires nuevos”.

Para saber qué tan nuevos, habrá que seguir de cerca, de ahora en adelante, a Juan Carlos Romero Hicks. Juan Carlos llega con prendas académicas, algunas políticas y pocas electorales. Profesor y Rector de la Universidad de Guanajuato, obtuvo para la UG la autonomía en 1994, durante el interinato de Carlos Medina Plascencia en el Gobierno del Estado.

Es licenciado en Relaciones Industriales y tiene un par de maestrías en el Southern Oregon State College.

Juan Carlos fue electo Gobernador de Guanajuato en la jornada del 2 de julio del año 2000 -en la que ganó dos a uno al priista Juan Ignacio Torres Landa-, arrastrado por la euforia de la candidatura presidencial de Vicente Fox Quesada, y asumió el cargo el 26 de septiembre del mismo año.

Juan Carlos fue un buen Gobernador. Sin los laureles que le cuelgan sus apologistas, pero también sin todos los yerros que le asignan sus detractores.

Cargó la mitad del sexenio con un Secretario de Gobierno con agenda propia, Juan Manuel Oliva –en sentido contrario, los aplaudidores de éste dirían que él lo llevó en andas a la Gubernatura-; la realidad terca le obligó a matizar su propuesta original de un “gobierno universitario”; y le tocó en suerte echar a andar políticas que ahora corren a toda velocidad en sentido contrario, como restar facultades a la Secretaría de Gobierno y ordenar la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, en la que no atinó una sola buena decisión.

Después de la Gubernatura tuvo un paso por demás discreto en la dirección general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Conacyt –desde el que, ahora sabemos, apoyó generosamente los proyectos personalísimos de la hoy diputada federal panista Liz Vargas-, y ahora firma como Senador de la República, posición a la que llegó, en versión de sus malquerientes, otra vez de la mano de Juan Manuel Oliva.

Apenas anunciada en León públicamente su aspiración –con poco tino, en plena presentación del Plan de Gobierno de Miguel Márquez-, fue descalificado fast track por el propio dirigente estatal del PAN en Guanajuato, Gerardo Trujillo, quien de plano sugirió que han de ser “muy poquitos”, los que le apoyen.

En fin, ahí va Juan Carlos Romero rumbo a una nueva embajada, equívoco de repente en los momentos y en las compañías para las instantáneas, pero con otros respaldos interesantes. A ver.

PARA COREA DEL NORTE, CON AMOR

El portal electrónico Sinembargo da cuenta de un cable difundido por la agencia estatal norcoreana KCNA, en el que se da acuse de recibo de una misiva enviada por el PT mexicano, en el que expresarían su reconocimiento y admiración al gobernante asiático Kim Jong Un.

Como salida de las páginas de los libros de la primera mitad de los 60, en las que se fustigaba acremente el colonialismo de la información, Alberto Anaya, dirigente del PT, envía la carta en representación de los participantes del “17 Seminario de Partidos Políticos Mundiales en la Construcción de una Nueva Sociedad.”

Entre otras loas, Anaya habría escrito según el cable norcoreano: “los progresistas del mundo sienten gran admiración por las grandes hazañas de Kim Jong Un, quien ha frustrado los movimientos de las fuerzas aliadas imperialistas para aislar y suprimir a la República Democrática y Popular de Corea”.

Más: “los eventos históricos que suceden en Corea del Norte están inculcando una profunda convicción y un gran valor en los partidos políticos progresistas” del mundo.

De su vocación por la rectoría del Estado, da cuenta la carrera legislativa de Anaya: Diputado federal en la LIV Legislatura de 1988 a 1991; diputado federal en la LVI Legislatura de 1994 a 1997; Senador de la República en la LVII Legislatura de 1997 a 2000; diputado federal en la LVIII Legislatura de 2000 a 2003; y senador de la República en la LX y LXI Legislatura de 2006 a 2012.

Todo a la salud del pueblo. Enhorabuena, mi estimado.

LA JAULA

Ayer nos ocupábamos aquí a vuelapluma de algunos de los pendientes en las agendas de los gobiernos municipal, del estado y federal. Manlio Fabio Beltrones, el jefe de los diputados federales priistas agrega los del Congreso de la Unión, para la segunda mitad del actual periodo de sesiones, todo “con base en acuerdos políticos y legislativos”, dice.

Antes del 30 de abril, fecha en la que concluye el periodo, los señores diputados atenderían la discusión -y aprobación, en su caso, reza la jerga legislativa-, de la Ley General de Víctimas, la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 y la reforma al IFAI, este último, hasta el cuello de grilla y despilfarro.

Seguirán atentos también, continúa Beltrones, a la discusión de la reforma de telecomunicaciones en el Senado y listos para elaborar y discutir las leyes secundarias correspondientes a la reforma educativa. No, si hasta ganas dan de creerles…

Comentarios y quejas: [email protected] y @FPacomares

Escuche el Noticiero: De Palabra!, en el 95.9 FM de Radiorama, de lunes a viernes, de 07:30 a 09:00 Horas.