Tigres de Papel • Violencia feminicida • Francisco Javier Mares
“En Guanajuato, después de más de un par de intentos –2009, 2013, 2014-, por fin avanza la posibilidad de una Alerta de Género…”

La violencia contra las mujeres -hasta su extremo ‘feminicida’- en México está absolutamente fuera de control.
Políticos y funcionarios podrán ‘decir misa’, pero la realidad que se retrata de manera cotidiana en hechos concretos, es esa.
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define la violencia feminicida como:
-“La forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidios y otras formas de muerte violenta de mujeres”.
Cosa de todos los días:
La imagen de Debanhi, de 18 años de edad, al pie de la carretera, la falda larga volada al viento, su bolso al hombro, la mirada en la noche, es desoladora. Autoridades de Nuevo León la buscan. Asistió a una fiesta en una quinta, en Escobedo. Sus amigas tramitaron un taxi de aplicación para que la llevara a casa. El operador alegó un altercado y la abandonó camino a Laredo. Él mismo tomó la fotografía que envío a las amigas de la chica, en obvia cura en salud propia. Está desaparecida.
En Querétaro, la niña Victoria Guadalupe, de seis años de edad, fue extraída del fraccionamiento en el que vive su familia, asesinada y abandonada en un baldío. Habría sido violentada sexualmente. Su victimario fue capturado y está en la cárcel sujeto a proceso.
Fernanda Jael, de 16 años, estudiante del turno vespertino del Cecyt 14 en la alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México, desapareció desde el día seis de este mes. Se le vio entrar al plantel; no se sabe más de ella.
En León, este lunes fue encontrada sin vida una joven mujer de origen cubano, al interior de su domicilio, visibles las huellas de violencia en su cuerpo. Al llamado del vecindario los policías encontraron un desorden total en la sala y la cocina de su hogar, manchas de sangre en las paredes. La mujer llevaría un par de días muerta.
La saxofonista mixteca María Elena denunció que le fue retirado el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El pasado 29 de marzo se lo informó el personal de la Secretaría de Gobernación. Así, nada más.
El ‘Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio’, OCNF, que integran 43 organizaciones de 23 estados del país, en su Informe 2021, denuncia que 65 millones de mexicanas viven un país sumergido “en la violencia, desigualdad y discriminación” -de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, SESNSP, en 2021 fueron asesinadas 3 mil 750 mujeres y niñas, mil 4 casos se investigaron como meros ‘homicidios dolosos’.
El Observatorio indicó que fiscalías de 19 estados del país registraron denuncias de la desaparición de 10 mil 32 mujeres, niñas y adolescentes. De esta cifra, 2 mil 281 siguen desaparecidas y la mayoría son menores de edad -El SESNSP, por su parte, informa que el año pasado se denunciaron 69 mil 514 delitos sexuales y sólo en enero de este año se registraron 4 mil 775.
El catálogo de insuficiencias es amplio y añejo: ausencias y deficiencias en las legislaciones locales –ni quién se inmute en el Congreso de Guanajuato-; estigmatización de los movimientos feministas; falta de presupuesto para prevenir la violencia; reclasificación de los delitos; nula capacitación a servidores públicos en perspectiva de género, impunidad…
Sea pues
En Guanajuato, después de más de un par de intentos –2009, 2013, 2014-, por fin avanza la posibilidad de una Alerta de Género en algunos municipios en específico –León, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, la capital Guanajuato, Cortazar y Valle de Santiago-, o en todo el estado –en 22 entidades de la República hay una ‘Alerta de Género’ vigente.
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Conavim, aceptó el 17 de marzo pasado la petición de la CNDH para activarla en la entidad, debido a la violencia feminicida y la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes abrumadora -el Informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas, CED, de la ONU, en su visita a México y Guanajuato, difundido este martes, que habla de la crisis forense y la impunidad ‘casi absoluta’ de las desapariciones en los estados de la República, es oootra alerta a considerar.
En estadística del Centro de Investigación y Estudios Mexicanos de Migración, Guanajuato forma en las seis regiones del país con mayor incidencia de trata de personas -en específico, de mujeres.
Pero como acá no corre mayor prisa, un día de estos organizan el grupo de trabajo al que obliga el proceso y es responsable de elaborar un informe para que la Secretaría de Gobernación evalúe y, en su caso, decida su aprobación.
-“Definitivamente el estado –Guanajuato- no es un lugar en donde se garantice una vida libre de violencia para nosotras”, dice a los reporteros Marcela Villalobos, presidenta de Amnistía Internacional México.
El gobernador Diego Rodríguez ha dicho que una eventual ‘Alerta de Género’ para Guanajuato sería bien recibida –y ojalá se diera un momento para instruir el discurso de su secretaria de Gobierno, Libia García, “la Alerta de Género no es una medida efectiva para erradicar la violencia contra las mujeres”.
-“Lo que yo seguiré insistiendo a nuestras autoridades municipales, federales y estatales, es trabajar en el mismo sentido para redoblar los esfuerzos”, concede el góber.
La enésima es la buena, eso lo sabe cualquiera…
(A)La Jaula
Amor a la italiana
Vaya foto la que regaló al respetable la diputada perredista, michoacana ella, Edna Díaz, exfuncionaria del gobierno de Silvano Aureoles, quien sentó en la curul a su lado al cosmopolita Paolo Salerno, socio de la firma ‘Salerno y Asociados’, coordinador del Comité de Energía de la Cámara de Italia, socio de la multinacional ‘Enel’, productora y distribuidora de energía eléctrica y de gas, y Coordinador del Comité Energético de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa. Don Paolo participó en la redacción de los 12 puntos de la contrarreforma de “Va Por México”, PAN, PRD y PRI, con los que pretenden doblar las manitas a Morena. El diputado de los guindas, Leonel Godoy, evidenció al micrófono: “Quiero aprovechar que aquí hay un cabildero a lado de la diputada Edna Díaz, le pediría que se vaya atrás, no puede estar aquí, para no confundir, es lugar de diputados…” El presidente AMLO acusa que los opositores defienden intereses de empresas extranjeras. Ellos se obstinan en darle la razón. Salerno ha sido una voz estridente contra la reforma eléctrica, cuya discusión en el Pleno fue diferida para el próximo domingo. Paolo caminó hacia atrás del Pleno. Luego se le vio en la acera de San Lázaro, al teléfono. ‘Fumando espero’, diría. Ah, la diputada Edna Díaz Acevedo preside la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad. Demasiadas coincidencias.
Correspondencia: [email protected]
Twitter: TigresDePapel