Analizan acotar temporalidad de poderes notariales
Actualmente son indefinidos; se propone legislar para que duren 3 a 5 años
Guanajuato, Gto. Los legisladores Arcelia María González González, María Beatriz Hernández Cruz y Juan José Álvarez Brunel dieron seguimiento a la iniciativa de reforma al Código Civil sobre vigencia del mandato o poder, cuya finalidad es contar con certeza jurídica de que existe voluntad de que el apoderado siga representando al poderdante.
Arcelia González indicó que fue instruida la elaboración del dictamen en sentido positivo. Dijo que esta propuesta de reforma a la legislación civil de la entidad está orientada a dar seguridad y certeza jurídica a las personas que otorgan un poder.
Agregó que la intención es acotar los poderes, darles una temporalidad de tres o cinco años según proceda, a fin de que quien otorgó el poder manifieste su decisión de mantener a su representante en un acto jurídico.
“Hoy hay poderes otorgados hace 30 años que siguen vigentes, y en algunos casos se hace exigible tomarlos en cuenta con algún acto jurídico porque existe duda de sí fue revocado, ya que no se tiene un registro público de poderes. Hay poderes que son otorgados en una entidad y utilizados en otra, sobre todo en transacciones de bienes inmuebles donde se arriesga el patrimonio de las personas”, señaló González González.
Los representantes del Colegio Estatal de Notarios se pronunciaron por definir el tiempo de los poderes ya que, dijeron, el hecho de que sean por tiempo indeterminado muchas veces va en perjuicio de las familias, además de que actualmente algunas instituciones piden un poder reciente e irrevocable para tener certeza en los trámites que realizan.
Por su parte, la diputada Beatriz Hernández Cruz señaló que es indispensable hacer estos ajustes que dan certeza jurídica, principal razón de ser de la Comisión de Justicia. Precisó que es importante exhortar a la federación para que se cree un registro nacional de poderes para que todos los Estados estén en sintonía.
En la mesa de trabajo estuvieron presentes los legisladores Arcelia María González González y María Beatriz Hernández Cruz y Juan José Álvarez Brunel. Además participaron José Aben Amar González Herrera y Luis Felipe Sánchez, del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato; Vicente Vázquez Bustos de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, y asesores de las diferentes fracciones parlamentarias.