lunes. 13.01.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

Propone el GPPAN la iniciativa de Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil

Propone el GPPAN la iniciativa de Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil

Guanajuato, Gto. El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó ante la Diputación Permanente una iniciativa para la creación de la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

En la exposición de motivos, la diputada Estela Chávez Cerrillo especificó que con esta propuesta se armonizará la legislación guanajuatense con la ley vigente a nivel federal. Además, se busca brindar a la niñez y a las familias trabajadoras una mayor seguridad respecto al cuidado que recibirán los niños en los centros de atención y cuidado infantil de Guanajuato.

“Legislar por un mejor servicio en los centros de atención infantil no sólo estamos protegiendo el presente de esas niñas y niños, sino que construimos desde hoy las bases  de un futuro mucho mejor para ellos para todo el estado”, aseveró la legisladora.

La iniciativa propone la conformación de un Registro Estatal para sistematizar la información respecto a los centros de desarrollo integral infantil, el fortalecimiento de medidas de seguridad y de protección civil, así como la regulación tanto de la capacitación y certificación como la inspección, evaluación y vigilancia de estos espacios. 

Asimismo, establece una política en materia de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil que tiene por objeto la coordinación de planes, instrumentos, programas y acciones interinstitucionales en la materia.

La propuesta de ley también prevé la creación de un Consejo Estatal que tendría como objetivo  generar estrategias que permitan establecer políticas públicas con criterios de calidad, a través dl fomento de actividades de capacitación, certificación, supervisión y seguimiento de los servicios.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen