Tachas 545 • De lo queer y no saber

Ante el deceso de le magistrade Ociel Baena, este Tachas 545 notó que poco sabemos sobre lo no binario, lo trans, lo queer: lo que no somos pero está allí. Por eso, como tributo por su trabajo de visibilización, reunimos algunos aportes de quienes trabajan y viven su diferencia a través del pensamiento crítico queer.
Para empezar, aquí está la segunda parte del ensayo de Judith Butler Al lado de uno mismo, con una explicación sobre lo diferente y sus ideas.
Le sigue el ensayo de Coral Herrera Gómez, Sexualidad queer, con una explicación sencilla, sistemática y natural sobre el amor y el placer no normativo.
Carlos Fonseca y María Luisa Quintero exponen desde la teoría crítica qué es y cómo funciona la Teoría Queer.
La filosofa Moira Pérez cuestiona sobre lo que creemos y lo que está frente a nosotros y no vemos, y pregunta: ¿Teoría Queer ¿para qué?.
Lo poético también participa en esta elegía a Ociel: Inicia Raúl Gómez Jattin con un Erótico Imaginario.
Sigue Cristina Peri Rossi con aquel Once de Septiembre.
Continúan los Poemas de la escritora y activista trans Mara Rita Villarroel.
De Ana María Moix está aquí el poema Mañana [https://goo.su/zih9U] que deberá ser leído en alta voz, aderezado con una versión al canto de Silvia Pérez Cruz que deberá ser visto y oído con altavoz.
La serie Experimental de Jeanne Karen hoy se pregunta ¿Quién nos enseña a escribir una obra literaria?.
En la cumbre apoteósica de una ilustre visita, los Disfrutes Cotidianos de Fernando Cuevas atienden la discografía de Paul McCartney: Creatividad perenne.
La Guía de Lectura de Jaime Panqueva remata esta entrega proponiéndonos ir a la Crónica de una casa de muñecas del celayense Córvido Ramírez.
¿Queeremos?