DISFRUTES COTIDIANOS
Tachas 613 • Discos 2024 (II): 20 Debuts • Fernando Cuevas
Fernando Cuevas

Bandas y solistas que entregaron su primer largo en el 2024, si bien algunas ya eran conocidas por la grabación de sencillos o EP’s. Una buena muestra de que la música popular en sus diversas manifestaciones se sigue renovando a partir de retomar tradiciones y buscar nuevas rutas sonoras. Aquí algunos ejemplos dignos de ser atendidos.
Las cinco chicas superpoderosas de The Last Dinner Party se conocieron en el King College de Londres y se presentaron en sociedad con el efervescente y deliciosamente pretencioso Prelude to Ecstasy: rock pop inflamado con tintes teatrales, logradas transiciones con sustrato progresivo, melodías reconocibles, seductor aliento orquestal y vocales decididas en la línea de Kate Bush. Por su parte, English Teacher, cuarteto formado en el conservatorio de Leeds, lanzó su primera hipótesis titulada This Could Be Texas, álbum tejido con creativas incursiones de guitarra dentro de una ambientación arty decoradas con teclados puntillosos y rítmica sinuosa, en la que caben apuntes progres y un postpunk renovado con influencias múltiples como la del primer Radiohead. Mis debuts favoritos del año.
Desde Sudáfrica, Tyla desarrolló el amapiano, ese subgénero de su tierra con bajos adiposos, ritmos cadenciosos, salpicadas de house y sosegada vocalización, con plena convicción y sentido propio: TYLA+ es el resultado con el inconfundible sello afropop de calidad exportadora. Lara Fernández Castrelo, alias Judeline, nació en Jerez de la Frontera de padre venezolano, origen que se refleja en Bodhiria, álbum iniciático confeccionado a partir de un electropop atmosférico y por momentos susurrante que anuncia la llegada de la luna roja entre algún ritual de brujería celestial. Por su parte, la islandesa Sunna Margét grabó Finger on Tongue, su primer largo tras algunos sencillos y EP's, en el que despliega un artpop pasado por tintes de electrónica subterránea. Wishy, deseosa banda de Indianápolis, consolidó su arranque con Triple Seven, apostando por un dream pop que de pronto baja la cabeza para entregarse a un shoegaze de tonos pastel, si cabe la combinación.
Chanel Beads, proyecto de Shane Lavers, se presentó con Your Day Will Come, dream pop cuasi ochentero intervenido por una acústica al vapor con ciertas concentraciones de espesura, y pasado por brumas que apuntan a los problemas personales y a las dificultades de la vida, con todo y dedicatorias al mundo. Queda Livre del brasileño Caxtrinho emerge desde los suburbios de Río de Janeiro, entre las duras condiciones de sobrevivencia, para retomar rítmicas efusivas e infectarlas de una psicodelia desconcertante que se topa con la tropicalia sesentera. El disco Box for Buddy, Box for Star se convirtió en el consistente debut oficial de Nate Amos, mejor conocido como This is Lorelei, después de varias grabaciones y con una señalada influencia de Magnetic Fields, en tanto Friko retoma ciertos elementos de Radiohead para presentar Where We’ve Been, Where We Go From Here, convencidos mensajes con trémula voz y contrastantes pasajes auditivos sostenidos por cuerdas diversas.
Tras un EP en el 2020, la nacida en Lagos y conocida como Tems, presentó un R&B africanizado capturado en Born in the Wild, justo para deslizar sus elásticas vocales de influencias diversas, recordando a Sade, por parajes de atrayente oscuridad para incendiarlos desde su lado salvaje. Por su parte, Fabiana Palladino entregó un pop barnizado de soul y R&B que construye sentimientos encontrados, siempre confusos, en su homónimo Fabiana Palladino, cual prometedora tarjeta de presentación, como la que hizo en el terreno de los largos la londinense Rachel Chinouriri con What a Devastating Turn of Events, retomando el brit pop y planteando asuntos tanto personales como sociales, entre un rock guitarrero de corte indie. Dehaney Nia Lishahn Hunt, conocida como Nia Archives, nació en West Yorkshire y desde muy joven entró al mundo de la electrónica; después de tres EP’s auto lanzados, consiguió perpetrar su primer largo, Silence Is Loud, interactivo y feliz encuentro entre el jungle, el brit pop y la IDM con enfoque feminista. Wallice nutre su reflexivo indiepop con su formación clásica en The Jester, valiosa colección de canciones cuidadosamente labradas.
El dueto Big Special describió nuestro depresivo entorno social con sentido de la ironía en Postindustrial Hometown Blues con Seaford e Idles como referentes cercanos, mismos que también están presentes en la propuesta de Deadletter y su Hysterical Strength, artpunk en efecto de solidez con signos de alteración. Julie, trío angelino que bebe del noise, grunge y shoegaze, se presentó con My Anti-Aircraft Friend, sobrevolando con una energía instrumental que sostiene femeninas vocales de ensueño para atravesar furias distorsionadas y ataques de pasmo efímero. Los irlandeses de Sprints sacaron sus dotes punketas al garage para producir Letter to Self, mientras que Two Star and the Dream Police de Mk.gee transcurre misteriosamente entre atmósferas vaporosas y pasajes instrumentales que acompañan las melodías cercanas a un pop extrañamente reconocible, mutante.