Construirá el Instituto Estatal de Atención al Migrante una Casa Guanajuato en Atlanta
Salvatierra, Gto. Buscando ampliar la comunicación entre el gobierno del estado y los “paisanos”, el Consejo del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias aprobó por unanimidad la creación de una Casa Guanajuato en Atlanta, Georgia.
Al participar en la cuarta sesión ordinaria de este Consejo y en el marco del Día Internacional del Migrante, el gobernador Miguel Márquez afirmó que se trata de un proyecto importante, pues más de 180 mil guanajuatenses habitan esta zona, en un radio aproximado a las 120 millas.
El crecimiento de Atlanta, impulsado por el sector de la construcción, ha sido una de las razones fundamentales por las cuales los guanajuatenses se han mudado a ese lugar, ya que además es uno de los estados que paga los mejores salarios en el vecino país del norte.
La Casa Guanajuato en Atlanta, Georgia, atenderá directamente en cuestiones de información y trámites legales a dichos migrantes antes de concluir el primer semestre del 2014, en gran parte impulsado por la señora Verónica Toscano, quien ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los “paisanos” en Estados Unidos.
Actualmente existen 68 clubes de guanajuatenses radicados en Estados Unidos, muchos de ellos integrados por migrantes que radican en aquella zona.
Otra propuesta que aprobó el pleno del Consejo fue la supervisión de las Casas en California, Dallas, Chicago y las Carolinas, además de reforzar la comunicación con el Gobierno del Estado para brindar más cercanía a los guanajuatenses con su entidad de origen.
En la cuarta sesión del Consejo del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias participaron el presidente del mismo, Arcadio Delgado; el director del Instituto, Luis Vargas Gutiérrez, el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo y la secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, María Isabel Tinoco Torres.