jueves. 16.01.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

DISFRUTES COTIDIANOS

Tachas 515 • Radwimps: Rock desde el Sol Naciente • Fernando Cuevas

Fernando Cuevas

Radwimps
Radwimps
Tachas 515 • Radwimps: Rock desde el Sol Naciente • Fernando Cuevas

La banda japonesa originaria de Yokohama se mueve por terrenos diversos del rock, desde el happy punk al indie, de ahí al pop y al emo guitarro en pleno encuentro con ecos teatrales, resonando en letras que atrapan amores y rupturas de amplio espectro. Radwimps, que resalta y linda y con el significado de cobardía y debilidad, se integró en el 2001 cuando los compañeros escolares Yojiro Noda (vocal, letrista y compositor), Akira Kuwahara y Yuusuke Saiki (guitarras), Kei Asou (bajo) y Akio Shibafuji (batería), decidieron tocar juntos y participar en el festival de su escuela en el 2002, del cual resultaron triunfadores vía Moshi Mo, su primer sencillo.

Radwimps (2003) su debut homónimo, alcanzó a escucharse de manera más bien local y ya anunciaba algunos de los talentos melódicos y letrísticos del grupo. Tras una pausa para atender asuntos escolares,  volvieron en el 2004 pero solo Noda, quien tomó también la guitarra, y Kuwahara, a quienes se les unieron el bajista Yusuke Takeda y Satoshi Yamaguchi en la batería: con esta alineación firmaron Hatten Tojou (2005) su segundo álbum que les abrió más espacios en la isla y que les ayudó a llamar la atención de EMI, con quienes publicaron Mujintou ni Motte Ikiwasureta Ichimai (2006), disco que impulsó su internacionalización con todo y sus letras cargadas de emotividad y sus transiciones por estilos que van de énfasis guitarreros a baladas de robusta complexión, sin ceder a tentaciones comerciales y conservando el espíritu adolescente.

Evolucionaron con Okazu no Gohan (2006), cuarta entrega que representó su consolidación más allá de los circuitos próximos y tras el exitoso sencillo de lance épico Order Made (2008), siguieron grabando largos cada para de años: ahí están el dinámico Altocolony no Teiri (2009), con todo y sus apuntes emo y los despliegues guitarreros como se advierte en OshakashamaZettai Zetsumei (2011) con el percusivo corte Dada como representativo en plena aceleración vocal que se encuentra con episodios a medios tiempos surgiendo del subsuelo, y Batsu to Maru to Tsumi To (2013), rockeando con plena confianza para invitarnos a soñar en todo lo alto y vivir el drama como se debe, aunque también reconociendo la imposibilidad del perdón y la presencia del dolor corrosivo como en la enérgica Gogatsu no hae.

Compusieron Your Name (2016), la banda sonora del sensible y notable filme de fantasía romántica de anime, dirigido por Makoto Shinkai, con quien establecerían una productiva asociación: los estilos visuales y temáticas se complementan de manera nítida con la propuesta musical de la banda. Ese mismo año, produjeron Ningen Kaika (Human Bloom) (2016), entre primaveras y constelaciones de forma humana que se reacomodan con la rítmica estrujante, al que le siguió Anti Anti Generation (2018), que convocó a varios colegas como  la vocalista Taka de ONE OK ROCK, Aimyon , Tabu Zombie de SOIL & PIMP SESSIONS y el rapero Miyachi. Por su parte, Ubú Noda, quien vivió en Estados Unidos, echó a andar Illion, su proyecto solista, con cuya firma entregó Ubu (2013) y PYL (2016).

Volvieron al cine de la mano de Shinkai para el soundtrack de Weathering With You (2019), musicalizando la relación entre un estudiante y una misteriosa chica que parece manipular el tiempo, y para Suzume (2022), acompañando a la joven protagonista en sus aventuras para cerrar las puertas que provocan calamidades: en ambos casos, la música se nutre de atmósferas claramente luminosas sin dejar de incidir en los asuntos del corazón. En el inter, presentaron Forever Daze (2021), en efecto buscando el deslumbramiento permanente con armonías más coloridas y en tesitura de carácter más pop. Presentaron también2+0+2+1+3+1+1= 10 Years 10 Songs (2021), álbum que se fue construyendo a lo largo de una década para apoyar las labores de reconstrucción frente a desastres naturales, y en contexto fílmico, 余命10 (Yomei 10-nen) (2022), obra con la melancolía necesaria para la cinta de Michihito Fujii sobre una joven con los años contados.

[Ir a la portada de Tachas 515]